Quantcast
Channel: Revista Interviu
Viewing all 2578 articles
Browse latest View live

El anestesista emprendedor

$
0
0

De Serbia, Rumanía, Croa­cia o Portugal. También de España. Hasta 25 especialistas acudieron el pasado septiembre al Hospital Puerta de Hierro –uno de los grandes centros sanitarios públicos de Madrid– como participantes en un curso internacional para expertos en ventilación mecánica, una práctica médica que reemplaza las funciones del sistema respiratorio y salva la vida a muchos pacientes. Al frente del seminario, Javier García, jefe del Servicio de Anestesiología y Rea­nimación. Un reputado especialista. Y hasta hace apenas un par de meses, apoderado de Ventimec Anestesia SL, una empresa que constituyó con objeto de dirigir, dentro del propio hospital, cursos de formación para sus colegas.

Si quieres leer el reportaje completo, descarga el número de la revista en PDF.


Toreando al seguro

$
0
0

Lo que no le dieron ni los toros ni las inmobiliarias parece que el hijo del ‘Temerario’ se lo ha querido cobrar a los seguros”, comenta uno de los investigadores que han seguido los pasos al torero valenciano Javier Rodríguez Huedo. La investigación de la Guardia Civil de la Pobla de Vallbona (Valencia), y de un detective privado, plasmada en un informe que deja poco margen a la duda, ha desembocado en la detención, hace un mes, del matador y de su esposa, Carolina Toledo. Ambos están acusados de los presuntos delitos de estafa continuada –en no menos de dos ocasiones consumadas y una tercera en grado de tentativa– a compañías de seguros, por importes que rondan los 200.000 euros. Para ello, presentaban denuncias por robo aparentemente falsas con las que reclamaban indemnizaciones de pólizas de seguros domésticos.

Si quieres leer el reportaje completo, descarga el número de la revista en PDF.

En guerra por el balneario

$
0
0

El agua brota a 42,5 grados de este manantial que parece inagotable –los romanos ya lo conocían– y en torno al cual gira la riqueza del pueblo cacereño de Baños de Montemayor. El maná termal da empleo a más de un centenar de personas, en una localidad de 820 habitantes. Otros negocios, bares, cesterías, panaderías, supermercados…, viven de dar servicio a los casi ocho mil bañistas que acuden cada temporada (de mediados de marzo a noviembre) por medio del Imserso y que llevan hasta el valle del Ambroz algo más de 3,5 millones de euros en nueve meses. Así que cualquier estornudo en los pasillos de estas termas supone el resfriado para los vecinos.

Si quieres leer el reportaje completo, descarga el número de la revista en PDF.

El pueblo de los buitres

$
0
0

Habría que hacer un pacto con el diablo”, dice Cecilio. Estamos en la loma que llaman La Revilla, donde se alza una cruz de granito que imparte desde hace siglos su bendición a los buitres y a la escarcha. Desde allí se divisa una panorámica del caserío y de los alrededores, pura piedra caliza descarnada que repite la misma sugestión de irrealidad que cantó Machado: “Campos de Soria / donde parece que las rocas sueñan”. No es extraño que estos parajes sirvieran de escenario para rodar la versión cinematográfica de El libro de buen amor. “Y otra película de la que no me acuerdo”, se sincera Cecilio.

Son sólo ocho habitantes y todos por encima de los 75 años. Si quieres conocer a los últimos supervivientes de La Riba de Escalote, descarga el número de la revista en PDF.

El Sur sigue existiendo

$
0
0

El reto de cruzar Marruecos al volante de un Seat/Fiat Panda (también se aceptan los Seat Marbella) es ya de por sí exigente, mucho más si se lleva a cabo con uno de tracción delantera como el nuestro y por tramos por los que hace años pasaba la caravana del París-Dakar. El objetivo es vivir un raid a un precio contenido, con un nivel de dificultad muy alto si tenemos en cuenta que la tecnología que utilizamos es la de hace más de veinte años, es decir, ninguna. Además, en las pistas de arena no hay ningún tipo de indicación y los libros de ruta y la brújula son los únicos instrumentos permitidos para orientarse.

Un París-Dakar solidario...eso es el Panda Raid. Si quieres descubrir la experiencia contada de primera mano, descarga el número de la revista en PDF.

Especial Memoria Histórica

$
0
0

El 1 de abril de 1939, hace 75 años, terminaba oficialmente la peor de las guerras que ha sufrido España y se institucionalizaba un nuevo periodo tenebroso que ya había dado comienzo tres años antes en las retaguardias. La oleada de venganzas y depuraciones que sufrieron quienes se habían rendido y depuesto las armas es un inmenso caudal de acontecimientos que durante décadas se quiso hurtar del acervo histórico de este país.

Solo muy recientemente se han ido haciendo asequibles algunos detalles que han permanecido ocultos en el silencio –resignado, temeroso o culpable– de dos generaciones de españoles. Cuando han visto consolidada la democracia, los más mayores se han atrevido a hablar. Y los jóvenes más curiosos, los más inquietos, han ido descubriendo que esta es una sociedad que camina pisando los restos ocultos de millares de muertos; que la pujante España, uno de los países más avanzados del planeta, es también, tras Camboya, el segundo país con más desaparecidos.

A la pelea contra el olvido ha contribuido interviú de forma decisiva, convirtiéndose en el primer medio de comunicación español, en plenos años setenta, en desvelar aspectos oscuros de nuestro pasado. Esa vocación ha animado a esta cabecera a publicar un centenar de reportajes sobre aspectos relacionados con la Memoria Histórica, y explica también este suplemento especial que, en este aniversario tan significativo, pone ahora en manos de sus lectores.

Aún hoy una importante cantidad de españoles considera que rebuscar en la tierra para rescatar y dar sepultura digna a quienes fueron asesinados y arrojados a fosas comunes es reabrir viejas rencillas. Pero crece a la vez el número de españoles convencidos de que la cicatrización de nuestras heridas históricas es solo posible mediante una adecuada reposición de la memoria de todos los muertos inocentes, y no solo de los de un bando. Se cumpliría así el deseo dramáticamente expresado por el presidente Manuel Azaña en plena tragedia española: que escuchemos la lección de los muertos, “la de esos hombres que han caído magníficamente por un ideal grandioso y que ahora, abrigados en la tierra materna, ya no tienen odio, ya no tienen rencor, y nos envían, con los destellos de su luz, tranquila y remota como la de una estrella, el mensaje de la patria eterna que dice a todos sus hijos: paz, piedad, perdón”.

El miércoles 2 de abril disponible en PDF.

Claritzel Miyares; de La Voz a la portada de interviú

$
0
0

Esta sexy cubana, artista desde los nueve años, se desnuda para superar todas sus inseguridades y demostrar que hay vida más allá de La Voz. Por la primera edición del concurso pasó pisando fuerte (se coló entre los 24 finalistas) y es que, desde que el mítico Tropicana la trajera de gira a España, supo que aquí estaban sus oportunidades para triunfar. Su nuevo trabajo discográfico está a punto de ver la luz. ¿Qué mejor momento para mostrar que sus cuerdas vocales no son el único tesoro que tiene por explotar?

Las cartas prohibidas: "Asunta está de nuestro lado"

$
0
0

Los padres de la pequeña Asunta, asesinada el 21 de septiembre, se han saltado las normas que prohíben el intercambio de comunicaciones entre presos sin que medie control por parte de los funcionarios. La pareja se ha comunicado con pequeñas notas manuscritas sin sobre ni, por supuesto, remitente, que alguien, un intermediario de la prisión, entregaba a uno y a otro. “La correspondencia que reciban los internos, después de ser registrada en el libro correspondiente, será entregada a los destinatarios por el funcionario (...) previa apertura por el funcionario en presencia del destinatario (...)”, indica la norma. Curiosamente, en estos seis meses, Rosario Porto ha dicho siempre no a las peticiones de su exmarido para mantener un vis a vis (un encuentro en persona en prisión que, si se desea, puede tener carácter sexual).

Interviú te desvela en exclusiva el contenido de las cartas que Alfonso Basterra y Rosario Porto han intercambiado durante su estancia en prisión. Si quieres leer el reportaje completo, descarga el número de la revista en PDF.


El pelotazo del 'rey de la chatarra'

$
0
0

Luis Miguel Rodríguez García-Rivera es un empresario hecho a sí mismo. Muy joven, puso en marcha, “en 1981 o 1982”, según él mismo recuerda, un pequeño desguace en un terreno de unos 10.000 metros cuadrados que le dejó como herencia su abuela, en el kilómetro 25 de la carretera de Toledo, a la entrada de Torrejón de la Calzada (Madrid). Años después, entre 1991 y 1995, su empresa Desguaces la Torre obtuvo dos suculentos contratos del Ayuntamiento de Madrid: la recogida y el almacenaje de los coches abandonados en la capital, y la eliminación de los vehículos que la grúa retiraba y sus propietarios no reclamaban. Su hoy todavía amiga Esperanza Aguirre, invitada a sus fiestas de cumpleaños, era entonces concejala en el consistorio madrileño, aunque cuando fue presidenta de la Comunidad de Madrid le impuso una multa de 120.000 euros.

Si quieres conocer la historia de Luismi, el rey de la chatarra, descarga el número de la revista en PDF.

Hundidos por España y Gibraltar

$
0
0

Llevamos un par de años de ocupas en una casa. Mis niños han tenido que ir a la escuela con boquetes en los tenis. Ya ni me avergüenza decirlo. Solo queremos que nos dejen pescar”, dice Encarni Jiménez medio temblando de frío. Lleva muchas horas de barco “para solo sacar unos pocos salmonetes de la bahía”. El cierre de los caladeros decretado por la Junta debido a los altos niveles de toxinas detectados en moluscos de toda la bahía de Algeciras y parte de la costa de Málaga les impide mariscar desde hace meses escurpiñas, conchas finas y corrucos (langostillos), su principal sustento. “Antes nos defendíamos con lo que capturábamos en Gibraltar, pero desde lo de los bloques ya no nos queda ni eso. El patrón mayor de la cofradía dirá lo que quiera, pero la policía británica nos sigue acosando. Que vaya a echar las redes al caladero del Guari, a ver si no se le acerca la patrullera de los ‘bobbies’”.

Si quieres leer el reportaje completo, descarga el número de la revista en PDF.

Guerra de penitentes

$
0
0

Sobre todo el color. Para mí, la Semana Santa de Ferrol tiene un color especial. Es difícil de explicar”. Parafraseando el título de la canción del popular dúo sevillano Los del Río, José Carlos Domingo, hijo y nieto de cofrades de la Real e Ilustre Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias –una de las cinco hermandades de la famosísima Semana Santa ferrolana–, se emociona cuando alude a una fiesta religiosa que este año por vez primera ha sido declarada de Interés Turístico Internacional.

La corrupción ha llegado al terreno espiritual. Los cofrades de la Hermandad de las Angustias piden a la Justicia que investigue presuntas irregularidades de su junta de Gobierno. Si quieres saber más sobre esta historia, descarga el número de la revista en PDF.

El Gamonal de Granada

$
0
0

Quieren arrasar con todo. He visto en sus ojos ansia por robarnos las tierras”, dice Antonio Hurtado, un agricultor que lleva 75 años trabajando la tierra en la Vega de Granada. Ha sido ahora, ya anciano, cuando más presiones ha sufrido para vender sus fincas. Le amenazan con ser expropiado. Él siempre ha respondido que no: “No puedo: la tierra no es mía; es de mis nietos”, explica. Habla sentado a la puerta de su vieja casa de campo, entre las huertas que riega cada día amorosamente. El verde de sus cultivos se extiende más allá, hasta las torres de nuevos edificios y grúas de construcción que ya le acosan.

Los vecinos de La Vega (Granada) se rebelan contra el interés urbanístico que despierta la tierra natal de Federico García Lorca. Si quieres leer el reportaje completo, descarga el número de la revista en PDF.

Éramos pocos...y llegaron los cacos

$
0
0

En Formiche Bajo, una aldea de cuarenta habitantes perteneciente al municipio de Formiche Alto (175 habitantes), a 31 kilómetros de Teruel, hay tanto silencio que se puede escuchar literalmente la fauna de las montañas que lo rodean. Un silencio que los vecinos solo rompen cada tarde en el centro cultural del barrio, lo más parecido a un bar que tienen, para echar el guiñote, el juego de cartas tradicional aragonés. Algo cambió el lunes 24 de marzo, cuando los pocos que pernoctan habitualmente en esta aldea turolense amanecieron “con el miedo en el cuerpo” y una imagen totalmente opuesta a la de ese retiro tranquilo de la sierra aragonesa, formado en su mayoría por segundas viviendas de familias que emigraron a la ciudad hace años y que vuelven al pueblo para descansar.

Robaron un pueblo entero en una sola noche. Formiche Bajo todavía vive en tensión tras el robo masivo de viviendas por parte de un grupo de ladrones. Si quieres conocer la historia, descarga el número de la revista en PDF.

"Vuelvo a ser visto como un criminal"

$
0
0

Para Roberto fue amor a primera vista. Su madre le había pedido en Italia, antes de que se fuera a vivir a India, que no se enamorara de una chica local mientras vivía en ese país asiático. Roberto no se enamoró de una chica, sino de un chico. Sambhav tiene una sonrisa franca que va perfectamente con sus ojos. Tiene un espíritu combativo cubierto por un cascarón de joven dulce e inocente. Asiste a toda manifestación en Nueva Delhi convocada para exigir los derechos de la comunidad gay. Es famoso porque lleva a su abuela, una viejecita sonriente pero que no para de decir en voz firme y alta –a veces con altavoz– que está muy orgullosa de su nieto.

Las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo pueden conllevar una pena de cárcel de hasta diez años en la India. Si quieres leer el reportaje completo y ver las fotos de este gráfico, descarga el número completo de la revista en PDF.

El perfil del agresor

$
0
0

Recuerda con nitidez cada detalle de lo que sucedió aquel día. Hacía calor. Bajó con sus hermanos a jugar a la calle. Un vecino de la segunda fase de San Andrés, la barriada malagueña donde vivía, se acercó a ellos y les propuso jugar al escondite. “A mis hermanos los mandó a esconderse y a mí me dijo: «Vente y contamos juntos»”. La llevó de la mano a la caseta. Filo tenía seis años y, a ojos de la niña que era, él podía estar en la treintena. “Me acuerdo sobre todo de su olor. Me sentó sobre sus piernas y comenzó a tocarme. Me puse a llorar y a decirle que mi madre me estaba esperando. Cuando vio que mis hermanos empezaban a llamarme, me soltó”.

Si quieres leer el reportaje completo, descarga el número de la revista en PDF.


Los días que vivimos en la Corrala Utopía

$
0
0

Hace año y medio, en octubre de 2012, interviú estuvo con los ocupantes de la Corrala Utopía. Las 36 familias que apenas llevaban cuatro meses en los bloques de pisos vacíos de la avenida de las Juventudes Musicales de Sevilla estaban formadas sobre todo por mujeres desahuciadas, jóvenes que no podían hacer frente al alquiler de una casa y trabajadores en paro. Cuando ningún medio nacional se preocupaba por ellos, esta revista convivió con los ocupas de la utopía, estuvo en sus viviendas, presenció sus asambleas en la azotea, compartió comidas y mudanzas. Sus habitantes, ahora desalojados, se han convertido en un problema político que está haciendo tambalear el pacto PSOE-IU en el gobierno andaluz. Aquí podéis ver lo que era este edificio hasta el pasado domingo 6 de abril.  

La corrala foto a foto.

Recuerda el reportaje que publicamos en interviú en octubre de 2012.

Descárgate el reportaje completo.

Niki y Yasmina: la cara y la cruz de Myhyv

$
0
0

Enfrentamos a dos de las tronistas más guapas que han pasado por MYHYV, Yasmina y Niki. Una madrileña y una polaca que, además, representan las dos maneras de las que se puede salir del programa: Soltera o emparejada. ¿adivinan cuál logró su objetivo? 

Los paraísos fiscales de Agag

$
0
0

Pekín, capital de China, 13 de septiembre de 2014. Esa es la fecha clave para la puesta en marcha de la última gran apuesta de Alejandro Agag. El yerno del expresidente Aznar es el director general y máximo responsable de la Fórmula E, una nueva competición del volante que se basa en los coches eléctricos. Adiós al ruido de los motores. Y hola al dinero de las principales ciudades y televisiones del mundo. Pekín, Río de Janeiro, Los Ángeles y Montecarlo serán algunas sedes de las carreras. Y las televisiones se rifarán los derechos. En el centro de todo, Alejandro Agag; el hombre de la agenda de oro. Y su empresa Formula E Holdings Limited, un conglomerado de más de 40 millones de euros que, según ha podido confirmar esta revista, se levanta tras varios paraísos fiscales.

Si quieres saber más sobre los negocios, las finanzas y las maniobras fiscales de Alejandro Agag, descarga el número de la revista en PDF.

La fábrica de independentistas

$
0
0

"¡Xarnegos al paredó!”, grita un patoso desde el graderío del Tarraco Arena, y nadie en los asientos de alrededor le corea la gracia xenófoba, ni le ríe la propuesta de que se fusile a charnego alguno. Es sábado, 5 de abril, y 6.000 hombres y mujeres se han congregado para celebrar una reunión ordinaria de la Assemblea Nacional Catalana, la ANC. Durante la mañana, los oradores insistirán desde el estrado en que su movimiento es “pacífico y democrático”. Quieren sumar, no restar. Los exabruptos xenófobos no hacen bien a la causa.

La ANC ha irrumpido con fuerza a la cabeza del movimiento independentista catalán. Si quieres conocer cómo funciona esta organización, descarga el número de la revista en PDF.

La memoria oculta de Reíllo

$
0
0

Al padre de Ángel Herraiz lo mataron miembros de la Guardia Civil en Reíllo, en 1948. Trinitario Herraiz Echevarría era pastor, estaba casado y tenía 47 años y tres hijos, de 11, 8 y 4 años. Los golpes que le propinaron con la culata de los fusiles no le permitieron llegar a su casa. Ángel es el hijo mediano; hoy tiene 74 años y recuerda nítidamente aquel 15 de mayo: “No tenían nada contra mi padre, pero dijeron que daba de comer a los maquis. Éramos demasiado pobres para dar de comer a nadie, pero los guardias civiles le reventaron. Lo trajeron a golpes del monte aunque él aseguraba que no había visto al maquis”. Ángel continúa: “Mi madre nos tuvo que criar sola y con pocos haberes, ayudada por mi abuelo. No tengo rencor, pero he tenido que guardar muy dentro el dolor y la tristeza. Que ahora pongan una calle en el pueblo al Generalísimo me llega a lo más vivo”. “Esto solo desune porque aquí ha habido mucho enfrentamiento en la guerra. No viene a cuento poner esa placa”, opina Ángel, nacido y criado en esta localidad conquense situada a 37 kilómetros de la capital.

El fantasma de la Guerra Civil y la postguerra planea sobre Reíllo, una pequeña localiada de Cuenca dividida por una polémica decisión del ayuntamiento (PP) de rebautizar una calle. Si quieres conocer las reacciones de los vecinos de Reíllo, descarga el número de la revista en PDF.

Viewing all 2578 articles
Browse latest View live