Quantcast
Channel: Revista Interviu
Viewing all 2578 articles
Browse latest View live

Pufos a la navarra

$
0
0

Para poder pasar, el guarda de seguridad exige el DNI y la matrícula del coche. Y no se trata de una sede oficial, ni de una instalación de alta seguridad; es solo el circuito de velocidad de Los Arcos, a 40 kilómetros de Pamplona camino de Logroño. Dentro no se ve ajetreo. Nadie entrenándose, ningún encargado de mantenimiento. La pista está vacía. Lo único que la recorre son los conos que arrastra el cierzo.

El Reyno Arena, el Museo de los San Fermines, el circuito de Los Arcos o Guenduláin son algunas de las inversiones ruinosas de los gobiernos navarros. Si quieres conocer los detalles de estos 'pufos', descarga el número en PDF.


El síndrome de Down da la cara

$
0
0

¿Sabes que nosotros tenemos derechos? A no tener paro, a continuar trabajando… ¿Pero qué es esto de no hacernos caso y sí a las otras personas? La balanza tiene que equilibrarse. ¿A qué jugáis? No es así. Nosotros estamos ayudando mucho a la gente. Les plantaría cara a todos. ¡Ya basta!”. Tonet Ramírez, de 27 años, se ha embalado. Había empezado suave, prudente –“a ver cómo lo digo, que no quiero buscarme problemas”–, en un regio salón del Ayuntamiento de Lleida, donde trabaja como auxiliar de conserje  en el gabinete de la alcaldía. Pero coge carrerilla y hace el ejercicio, ficticio, de encararse a la clase política para soltarle lo que le preocupa. Desparpajo no le falta. Tampoco seguridad. De hecho, en 2010 ya se plantó ante las mismísimas Naciones Unidas para defender los derechos de las personas con síndrome de Down. “Viajamos a Estados Unidos con el fin de presentar una guía para que no se vulneren nuestros derechos”, explica. También, reconoce, hubo tiempo para la diversión: visitar el Empire State, la Estatua de la Libertad, el Central Park. “Era todo grandioso. Lo pasé bomba”, recuerda.

El día 21 de marzo es el día mundial de las personas con Síndrome de Down, 35.000 personas en España que reivindican sus derechos en interviú. Si quieres leer el reportaje completo, descarga el número en PDF.

Lo mataron después de la misa

$
0
0

Se llamaba Secundino Prego, tenía 84 años y vendía lotería por la zona norte de la ría de Pontevedra: Poio, Combarro, Sanxenxo… Todo el mundo lo conocía, especialmente en la discoteca La Luna –la más popular de la comarca–, adonde acudía a bailar todos los fines de semana. Al menos, desde que murió su esposa, atropellada hace unos años a la puerta de su casa. La misma en la que, el domingo 2 de febrero, lo mataron a golpes, presuntamente, dos mujeres que lo cuidaban, tras volver de la discoteca.

Golpeado hasta morir. Así es la terrible historia del asesinato de un octogenario de Poio (Pontevedra) a mano de sus cuidadoras. Si quieres conocer la confesión de una de las acusadas y la conmoción que vive el pueblo, descarga el número de la revista en PDF.

Una guerra prehistórica en Burgos

$
0
0

Llegaron a primeros de febrero procedentes de Holanda. Son 27 recreaciones genéticas del uro primigenio que habitó los pastos donde cazaba el hombre de Atapuerca. Según salieron del camión, se dirigieron al cercado erigido por los responsables de la asociación sin ánimo de lucro Paleolítico Vivo y se lo saltaron sin miramientos ante la sorpresa de los presentes. Aún hoy siguen campando a sus anchas, sin que hayan conseguido reagruparlos, por los montes de los municipios burgaleses de Brieva y Salgüero de Juarros. Este último ha arrendado a dicha asociación unas doscientas hectáreas de monte vecinal para el proyecto de introducir fauna prehistórica en la comarca a fin de hacer una especie de parque paleolítico… en vivo y con fines turísticos.

Convertir la sierra de Atapuerca en una recreación de la época paleolítica. Esto pretende una asociación con la introducción de uros primigenios en los montes de Burgos. Sin embargo, los ganaderos se han rebelado. Si quieres conocer los detalles de esta 'guerra', descarga el número de la revista en PDF.

La ciudad fantasma

$
0
0

Antes de la explosión del sector urbanístico, allá por 2003, la Generalitat Valenciana presentó el proyecto Sociópolis, un gran complejo urbanístico de vanguardia al sur de la ciudad, con 18 edificios diseñados por arquitectos de renombre (Guallart, Toyo Ito, José María Torres Nadal, José María Lozano, Willy Müller o Lourdes García Sogo, entre otros) en el que iban a vivir 2.800 familias. En 2006 empezó a venderse y en 2010 fueron habitándose con cuentagotas. A día de hoy únicamente se han terminado cuatro edificios, uno de ellos, el que promocionó el Instituto Valenciano de la Vivienda (Ivysa) y que fue inaugurado por Francisco Camps, detuvo sus obras hace dos años y es posible que sea derruido en un futuro próximo. En la actualidad, 422 familias intentan residir allí.

Un sueño convertido en pesadilla. Los afectados por la no construcción de el complejo urbanístico Sociópolis visitan el desolado solar donde debían levantarse sus casas. Si quieres leer el reportaje completo, descarga el número en PDF.

Arte escénico para todos

$
0
0

Una amplia oferta de espectáculos y actividades que podrá disfrutarse el 27 de marzo tanto en Madrid como en otros municipios de la Comunidad –San Lorenzo de El Escorial, Alcalá de Henares, la Cabrera– constituirá la VII edición de La Noche de los Teatros, una iniciativa que comenzó en 2007. Además de las representaciones escénicas en teatros, salas culturales, instituciones y en la calle (con descuentos de hasta el 50 por ciento en taquilla), se llevarán a cabo encuentros con el público, conciertos, exposiciones, charlas, visitas a bambalinas, así como una programación destinada a los jóvenes. También se suman a la celebración locales de música en directo.
Tendrán un protagonismo especial las actividades de calle, con cinco compañías especializadas y un pasacalles para dar protagonismo al público infantil. A las cinco de la tarde se abrirá la programación en la calle Fuencarral de la capital.
La plaza de la Villa albergará un original montaje sobre un clásico, Fuenteovejuna, breve tratado sobre las ovejas domésticas, a cargo de la compañía Obskené. En la plaza de Santa Ana se podrá disfrutar del Duelo de esgrima y palabras, del Teatro Español, que desarrollará la Compañía La Irremediable con la participación de la Escuela de Esgrima Ateneo-Barrio de las Letras. Y en la Casa de Lope de Vega, duelo poético en exclusiva para La Noche de los Teatros, Lope vs Shakespeare, con Eusebio Poncela y Greg Hicks, de la Royal Shakespeare Company.
En la Sala Kubik, desde el 24 de marzo, se podrá disfrutar de Feedback, Festival Internacional de Creación Coreográfica, en colaboración con el Instituto Goethe, que tiene como objetivo acercar al público a los profesionales de la danza.

Más información en www.madrid.org/lanochedelosteatros/

Descarga el número de la revista en PDF.

Aguasantas y Laura Vilches Cortés, desnudas en interviú

$
0
0

La menor fue novia del hijo de Raquel Bollo y la mayor la lío en la tele contando los detalles más escabrosos. Casi llegan a las manos, y han estado mucho tiempo sin hablarse. Ahora han decidido perdonarse y, a modo de celebración, se desnudan en cuerpo y alma para los lectores de interviú. “Me apetecía hacerlo sobre todo por mi hermana, y además me parecía muy divertido”, dice Aguasantas. No hay duda de que están más unidas que nunca, sobre todo en su cruzada contra Raquel Bollo, para la que no tienen ni una buena palabra. Son las hermanas Vilches Cortes, pura pasión gitana.

Caso Marta del Castillo: El encuentro secreto entre la madre y el asesino

$
0
0

Ocurrió el pasado verano. Los policías encargados de la investigación para hallar el cuerpo de Marta del Castillo, la joven de 17 años desaparecida y asesinada, según la sentencia, por su examigo Miguel Carcaño, decidieron apostar fuerte. Llevaban decenas de encuentros en la cárcel con el asesino y habían percibido que su punto débil era el dolor que causaba a la madre de Marta al no revelar dónde estaba el cadáver de su hija. Carcaño, además, había vuelto a cambiar su versión sobre el crimen y aseguraba que había sido su hermanastro el autor material, al tiempo que daba confusos detalles (una gasolinera, un agujero con tuberías en una finca…).

La Policía recurrió a un encuentro entre Miguel Carcaño y la madre de Marta del Castillo para tratar de sensibilizar al asesino de la joven y que confesase sobre el paradero del cuerpo. Si quieres conocer los detalles sobre esta reunión, descarga el número de la revista en PDF.


Especial Adolfo Suárez: "Solo el pueblo puede escribir el futuro"

$
0
0

La convicción de que aquello había que hacerlo en paz era un sentimiento compartido por una clara mayoría del país. Así lo confirmaban las encuestas que hizo el Instituto de la Opinión Pública  entre 1976 y 1978. Más de dos tercios de los españoles no querían la pervivencia del franquismo. Tampoco deseaban un cambio traumático, y mucho menos revolucionario, y aspiraban al cambio por la vía de la reforma. Eso, que es muy fácil de decir, fue muy difícil de hacer, porque el camino estuvo plagado de los obstáculos que durante la Transición pusieron los que entonces se llamaron los poderes fácticos, integrados por un sector de altos mandos del Ejército y del mundo empresarial y financiero.

Con motivo del fallecimiento del expresidente del Gobierno Adolfo Suárez, interviú te ofrece un repaso de su trayectoria política, pero también de su vida familiar y de la personalidad de quien puso fin a más de tres décadas de franquismo para restablecer la democracia en España. Si quieres leer el reportaje completo, descarga el número de la revista en PDF.

A continuación (pincha en la miniatura para ver la versión ampliada) te ofrecemos una de las entrevistas más curiosas realizadas por reporteros de interviú al presidente Suárez. Agosto de 1978, el mandatario se encuentra en aguas de la isla de Ibiza a bordo del yate 'Ion' acompañado de su esposa, una de sus hijas y del vicepresidente Abril Martorell y su familia. Un par de días antes, Suárez se había comprometido a hablar con ellos. Como no le localizaban en tierra, el periodista Luis Cantero y el fotógrafo Oriol Maspons deciden alquilar un patín y navegar hasta el barco del presidente. Cuando Suárez les ve venir se ríe y les invita a subir. Esto es lo que ocurrió a bordo:

Pincha aquí para seguir disfrutando GRATIS de las mejores entrevistas que se le hicieron a Adolfo Suárez en toda la historia de interviú.

Y visita también la galería con sus fotos más íntimas.

Rodríguez Menéndez: Vuelve el hombre...y libre

$
0
0

Ha vuelto. Y ha vuelto a hacerlo. Emilio Rodríguez Menéndez, el abogado del diablo, ha regresado a España después de más de cinco años y medio de fuga, y ha vuelto a poner en evidencia las costuras del sistema judicial. En 2006 fue condenado por el Tribunal Supremo a dos penas de diez y dos años de cárcel por delitos contra Hacienda y por el vídeo sexual del periodista Pedro J. Ramírez. En el verano de 2008, aprovechando un permiso de la cárcel, se fugó a Argentina y cometió un delito más: quebrantamiento de condena.

Interviú publicó hace una semana las fotos en exclusiva del regreso de Emilio Rodríguez Menéndez a España. Descubre ahora los motivos por los que el profugo puede campar a sus anchas por la capital. Si quieres leer el reportaje completo, descarga el número completo en PDF.

Gibraltar, otra vez el hormigón

$
0
0

"Desde luego, para construir carreteras u hoteles no son. Me da que Picardo la va a volver a liar”. Son palabras de un estibador del puerto de Gibraltar y se refieren a los distintos bloques de hormigón, o un material parecido llamado rock armour por los británicos, que, desde hace un mes, permanecen apilados en la zona de amarre de los grandes cruceros, en el muelle norte.

Varios bloques de hormigón, otra vez, son el foco de tensión entre autoridades españolas y gibraltareñas. ¿Qué proyecto se esconde tras esta pila de rock armour? Si quieres saber más sobre el cruce de acusaciones entre gobiernos, descarga el número completo en PDF.

La de Dios es Jaime

$
0
0

Mientras se acerca el día del Juicio Final, Cristo espera fumando a las puertas de los Juzgados de Toro. Lo ha citado el psicólogo forense para determinar si le incapacitan o si deberá hacer frente a las consecuencias penales de haber forzado el absentismo escolar continuado de sus hijas Iris y Luna, de 9 y 4 años, respectivamente. Los abuelos maternos se han hecho cargo de las pequeñas después de que la Guardia Civil procediera a sacarlas de la casa rural de Villalonso (Zamora) en la que han vivido el último año, junto a otras dos menores y distintos miembros del grupo de meditación Retiro Nirvana, creado “cuando aún era maestro zen y no Cristo”, como él mismo especifica. “Mi exmujer quería quedarse con la custodia, pero no lo ha conseguido”, dice humanamente satisfecho.

Se montó el Cristo en Zamora...un exempresario asegura ser el hijo de Dios, lo que ha desatado la polémica entre los vecinos de la provincia. Si quieres conocer la historia de Jaime, descarga el número completo en PDF.

El largo dedo de Bendodo

$
0
0

Una de las primeras cosas que hizo Elías Bendodo Benasayag (Málaga, 1974) cuando ganó la diputación malagueña con el Partido Popular, en mayo de 2011, fue rubricar un decreto por el que nombraba asesor técnico presidencial a un funcionario del Ayuntamiento de Málaga, de apellido Sánchez, para que fuese su chófer, con un sueldo nada despreciable: 54.000 euros brutos al año. Ambos se conocían de la etapa en la que Bendodo fue concejal del ayuntamiento. El joven presidente quería a Sánchez como su conductor; no le servía ninguno de los empleados de la plantilla del Parque Móvil de la Diputación de Málaga.

La elección de personal a dedo se ha impuesto en la Diputación de Málaga, donde su presidente, Elías Bedondo, ha establecido un sistema de libre designación frente a los antiguos concursos de méritos. Si quieres conocer a los 'amigos' de Bedondo, descarga el número completo en PDF.

Las mejores entrevistas de Adolfo Suárez, en INTERVIÚ

$
0
0

La revista interviú llevaba poco más de un año en los quioscos, era julio de 1977. Franco había muerto a finales del 75. En Europa se veía a Adolfo Suárez como un político con más inteligencia que ideología, con más admiradores que correligionarios, con más futuro democrático que pasado... franquista. En esta tesitura y cuando el presidente del Gobierno recibía más atenciones de la prensa extranjera que cualquier medio comunicación español, interviú adquirió en exclusiva la entrevista que Suárez concedió a dos periodistas franceses.

En esta primera entrevista publicada en interviú, el presidente aseguraba que "toda la dificultad que tiene España es su herencia de incomprensión". Fue en su despacho, con las fotos de sus cinco hijos y los retratos del Rey alternndo con los tapices de Goya, donde tuvo lugar el encuentro. Las elecciones de junio dieron la victoria al centro, "estaba seguro de que mi país eligiría la moderación, la reconciliación", afirmó. Pero esta es solo la primera de las siete entrevistas completas que te ofrecemos a continuación. Para verlas, leerlas y descargarlas GRATIS solo tienes que pinchar en cada una de las miniaturas. 

En agosto de 1979 fue un periodista brasileño quien entrevistó al presidente en exclusiva para interviú. Suárez no acostumbraba a hablar con los medios españoles. ETA seguía atentando y su rama político-militar estaba cerca de su disolución. Por un lado, Suárez aseguraba que "nunca hubo negociación con la banda terrorista" y al mismo tiempo confiaba en que no habría un golpe militar. Eran momentos muy complicados.

Estamos en agosto de 1982, la periodista Pilar Eyre se desplaza hasta la Costa del Sol para visitar a un Suárez de vacaciones que acababa de dar a luz su Centro Democrático y Social (CDS). Un año y medio después del golpe de Estado del teniente coronel Antonio Tejero, el dirigente centrista está más relajado, después de lo vivido el 23-F, estamos curtidos contra el miedo". La periodista dice que está tendido sobre el césped de la piscina, huele a aftershave y pasta de dientes a pesar de haberse encendido un puro. La entrevista es informal y veraniega. Se niega a ir de galán pero reconoce que "mi físico no despierta pasiones desatadas, pero no deja indiferente". Poco tiempo después llegarían las elecciones de octubre. Felipe González, líder del PSOE, sería el nuevo presidente del Gobierno.

La periodista y escritora Julia Navarro fue la encargada de entrevistar a Suárez a pocas semanas de las elecciones generales del 1982. "A lo mejor no sacamos ni un diputado y nos quedamos como partido extraparlamentario", le dijo durante la charla. Está relajado pero la procesión la lleva por dentro a pesar de su audacia. En su despacho, con un buen puro entre sus manos, el todavía presidente confiesa que su partido, el CDS, está en la mayor de las penurias. En la entrevista, Suárez deja para la posteridad esta frase: "La Banca no ha hecho mucho por la democracia, podrían haber hecho más para encauzar la crisis económica". Sin pelos en la lengua.

Acaba de perder las elecciones. Cuatro periodistas de la talla de José María García, Eduardo Álvarez Puga, Emilio Romero y Raúl del Pozo logran almorzar con el ya ex presidente del Ejecutivo. "Aunque es algo que no se acaba de creer nadie, lo cierto es que yo también he superado la llamada erótica del poder". Entre botellas de agua, copas de sobremesa, puros y cigarrillos, Adolfo Suárez asegura que en política, al final, todo se sublima y se justifica, sin duda porque casi ninguno seríamos capaces de soportar el peso de la mierda encima de los ojos".

Tres años después, en marzo de 1985, el ex presidente repasa en exclusiva para interviú la actualidad política espñaola. Con Raúl del Pozo enfrente, Suárez admite que su partido no es partidario de la permanencia de España en la OTAN y critica la forma de gobernar del Partido Socialista de Felipe González: "los socialistas me pasan por la derecha", dijo.

Interviú cumple 500 números en el quiosco y el primer presidente constitucional de la España democrática cumplió con los lectores de esta revista. Habla del desencanto con el PSOE: "La ilusión del triunfo socialista de 1982 se ha deteriorado. Muchos españoles sienten temores, recelos, desencantos y apatía, a veces miedo a expresar libremente lo que piensan".

Descarga el número completo en PDF para leer el especial que esta revista dedica al presidente Suárez.

Porteadoras en Melilla: España lo consiente

$
0
0

Agotadas y doloridas, mujeres jóvenes y ancianas recorren los 500 metros que separan el Barrio Chino de Melilla de la frontera con Marruecos. Sobre la espalda trasladan pesados fardos con productos que empresarios españoles venden al país vecino. Ellas no saben qué contienen, pero reciben cinco euros por cada paquete de 80 kilos que entregan. Al cruzar, deben pagar dos euros por bulto al policía marroquí de turno. Es la rasca, o mordida obligatoria. Con mucha suerte, las porteadoras consiguen 96 euros al mes mientras se destrozan la espalda y se juegan la vida. Las prisas y aglomeraciones en la angosta entrada fronteriza pueden mover los fardos atados al cuerpo y desequilibrarlas. Si se caen, no pueden evitar que la multitud las aplaste porque las cuerdas atadas les impiden escapar. Safia Azizi, licenciada en Literatura Árabe, murió de esta manera en noviembre de 2008 cuando pasaba un fardo de Melilla a Marruecos.

Si quieres leer el reportaje completo sobre la odisea de las porteadoras marroquíes en la frontera con Melilla, descarga el número de la revista en PDF.


Luisito y los 39 millones

$
0
0

Confiaron en que yo no les dejaría en la indigencia, como así ha sido”. Luis Rodríguez-Toubes, Luisito, respondió así a la fiscal cuando en febrero de 2012 le preguntó por los motivos que llevaron a Juan Ferrando y Ana María Bennaser, un matrimonio de la localidad mallorquina de Llucmajor, a donarle en vida casi todo su patrimonio: 15 fincas repartidas por toda la isla, valoradas en 39 millones de euros, entre las que se incluye la propia casa donde vive la pareja.

Descendientes de terratenientes mallorquines, de quienes heredaron una fortuna que les ha permitido vivir de las rentas, los señores de Garonda vieron en Luisito a la persona idónea para que les ayudara a ampliar su patrimonio, según contaron los dos ante el juez. Luisito es nieto de quien fue el médico de la familia Ferrando e hijo de Catalina Rosselló, vecina de la casa de verano que la pareja tenía en S’Estanyol (Llucmajor). El matrimonio sabía, además, que, aunque Luis no tenía estudios de administración, gestionaba las propiedades de su madre desde que había regresado a Mallorca en 2010, tras estudiar el bachillerato en Inglaterra. Por eso, aunque eran poco dados a entablar relaciones sociales, abrieron las puertas de su casa a Luis Rodríguez-Toubes en febrero de 2011. Y, según aseguraron, Luisito fue a verles con una oferta atractiva.

Un estafador precoz. Con sólo 18 años, un joven ha conseguido amasar una fortuna de 39 millones de euros de forma irregular, según denuncia un matrimonio mallorquín. Si quieres conocer la historia de Luisito, descarga el número en PDF.

Cristina Goyanes, desnuda en interviú

$
0
0

Bisnieta, nieta, sobrina e hija de actores y actrices, Cristina Goyanes se convierte en la primera de esta gran familia de artistas que protagoniza la portada de interviú. Rodó su primera película con 10 años y ahora triunfa con De amor y lujuria, un recital de versos eróticos del Siglo de Oro, junto a su tía María José Goyanes, Emilio Gutiérrez Caba y Ramón Langa. “El público se sigue sorprendiendo con el erotismo en el teatro”, reconoce en el espectacular reportaje. Su trabajo más mediático llegó con la obra de teatro Brujas, donde compartió escenario con Juncal Rivero, Lara Dibildos, Arancha del Sol y Carla Duval. En la entrevista la actriz habla de la importancia de su apellido y hace un repaso a yoda la familia, incluidas, Carla y Caritina Goyanes. 

La España homófoba

$
0
0

Adolfo había salido a cenar con su marido por el centro de Palencia; Raúl, a celebrar la Nochebuena con sus amigos por San Fernando (Cádiz); y Noel, a tomar unas copas con su novio por Santiago. Pero la velada se torció cuando, de repente, alguien empezó a insultarles y golpearles por el hecho de ser homosexuales. Creían que vivían en un país libre y tolerante, pero en 2013 cambiaron de opinión y de vida.

El caso de Adolfo es sólo uno ejemplo de agresión homófoba en el último año. Interviú te acerca en este reportaje la mancha de la España homófoba que todavía persiste. Si quieres conocer más casos, descarga el número de la revista en PDF.

Una mansión de cinco millones por 90.000 euros

$
0
0

Se levanta en un fondo de saco de la urbanización Vega del Colorado, entre Marbella y Benahavís. Al frente no tiene ningún vecino que interfiera las vistas. El jardín desemboca en un barranco verde, cuyo borde se eleva sobre la autopista AP7, lo suficientemente alejada como para que el eco del tráfico no turbe la paz del césped y las palmeras. Por delante, la extensión de lujosos chalés y clubes de golf de Nueva Andalucía, Puerto Banús y, al fondo, el mar. En el paseo que lleva a la entrada principal, una pequeña rotonda y un asta blanca en la que ondea una bandera de España de buen tamaño. Es la casa, en fin, de una mujer tan española como lo pueda ser Ángeles Muñoz Uriol, alcaldesa de Marbella.

Si quieres leer el reportaje completo, descarga el número de la revista en PDF.

Franco contra la Guardia Civil

$
0
0

Los guardias civiles estaban en el desvío de Báguena (provincia de Teruel, en el kilómetro 210 de la Nacional 234) cuando vieron acercarse a un todoterreno que iba sin las luces puestas. Era la madrugada del 30 de abril de 2012 –hace casi dos años–, pero estaba aún lo suficientemente oscuro como para darle el alto al conductor y comunicarle la infracción que había cometido. Así lo hicieron; pero el vehículo, un todoterreno Toyota Hilux Pick-Up, no se detuvo. Al contrario, inició una frenética huida hacia Calamocha para, unos metros más allá, torcer a la izquierda por el desvío a la sierra de la Fonfría.

Si quieres leer el reportaje completo, descarga el número digital de la revista.

Viewing all 2578 articles
Browse latest View live