La revista interviú llevaba poco más de un año en los quioscos, era julio de 1977. Franco había muerto a finales del 75. En Europa se veía a Adolfo Suárez como un político con más inteligencia que ideología, con más admiradores que correligionarios, con más futuro democrático que pasado... franquista. En esta tesitura y cuando el presidente del Gobierno recibía más atenciones de la prensa extranjera que cualquier medio comunicación español, interviú adquirió en exclusiva la entrevista que Suárez concedió a dos periodistas franceses.
En esta primera entrevista publicada en interviú, el presidente aseguraba que "toda la dificultad que tiene España es su herencia de incomprensión". Fue en su despacho, con las fotos de sus cinco hijos y los retratos del Rey alternndo con los tapices de Goya, donde tuvo lugar el encuentro. Las elecciones de junio dieron la victoria al centro, "estaba seguro de que mi país eligiría la moderación, la reconciliación", afirmó. Pero esta es solo la primera de las siete entrevistas completas que te ofrecemos a continuación. Para verlas, leerlas y descargarlas GRATIS solo tienes que pinchar en cada una de las miniaturas.
En agosto de 1979 fue un periodista brasileño quien entrevistó al presidente en exclusiva para interviú. Suárez no acostumbraba a hablar con los medios españoles. ETA seguía atentando y su rama político-militar estaba cerca de su disolución. Por un lado, Suárez aseguraba que "nunca hubo negociación con la banda terrorista" y al mismo tiempo confiaba en que no habría un golpe militar. Eran momentos muy complicados.
Estamos en agosto de 1982, la periodista Pilar Eyre se desplaza hasta la Costa del Sol para visitar a un Suárez de vacaciones que acababa de dar a luz su Centro Democrático y Social (CDS). Un año y medio después del golpe de Estado del teniente coronel Antonio Tejero, el dirigente centrista está más relajado, después de lo vivido el 23-F, estamos curtidos contra el miedo". La periodista dice que está tendido sobre el césped de la piscina, huele a aftershave y pasta de dientes a pesar de haberse encendido un puro. La entrevista es informal y veraniega. Se niega a ir de galán pero reconoce que "mi físico no despierta pasiones desatadas, pero no deja indiferente". Poco tiempo después llegarían las elecciones de octubre. Felipe González, líder del PSOE, sería el nuevo presidente del Gobierno.
La periodista y escritora Julia Navarro fue la encargada de entrevistar a Suárez a pocas semanas de las elecciones generales del 1982. "A lo mejor no sacamos ni un diputado y nos quedamos como partido extraparlamentario", le dijo durante la charla. Está relajado pero la procesión la lleva por dentro a pesar de su audacia. En su despacho, con un buen puro entre sus manos, el todavía presidente confiesa que su partido, el CDS, está en la mayor de las penurias. En la entrevista, Suárez deja para la posteridad esta frase: "La Banca no ha hecho mucho por la democracia, podrían haber hecho más para encauzar la crisis económica". Sin pelos en la lengua.
Acaba de perder las elecciones. Cuatro periodistas de la talla de José María García, Eduardo Álvarez Puga, Emilio Romero y Raúl del Pozo logran almorzar con el ya ex presidente del Ejecutivo. "Aunque es algo que no se acaba de creer nadie, lo cierto es que yo también he superado la llamada erótica del poder". Entre botellas de agua, copas de sobremesa, puros y cigarrillos, Adolfo Suárez asegura que en política, al final, todo se sublima y se justifica, sin duda porque casi ninguno seríamos capaces de soportar el peso de la mierda encima de los ojos".
Tres años después, en marzo de 1985, el ex presidente repasa en exclusiva para interviú la actualidad política espñaola. Con Raúl del Pozo enfrente, Suárez admite que su partido no es partidario de la permanencia de España en la OTAN y critica la forma de gobernar del Partido Socialista de Felipe González: "los socialistas me pasan por la derecha", dijo.
Interviú cumple 500 números en el quiosco y el primer presidente constitucional de la España democrática cumplió con los lectores de esta revista. Habla del desencanto con el PSOE: "La ilusión del triunfo socialista de 1982 se ha deteriorado. Muchos españoles sienten temores, recelos, desencantos y apatía, a veces miedo a expresar libremente lo que piensan".
Descarga el número completo en PDF para leer el especial que esta revista dedica al presidente Suárez.