Quantcast
Channel: Revista Interviu
Viewing all 2578 articles
Browse latest View live

Los lujos italianos de Valcárcel

$
0
0

El expresidente de Murcia Ramón Luis Valcárcel (PP) también despilfarró dinero público. El jefe del Gobierno de la región murciana entre junio de 1995 y abril de 2014, pasó “gastos desmedidos” a las arcas de Cultura, según reza la denuncia presentada a finales de noviembre ante la Fiscalía Anticorrupción del Tribunal Superior de Justicia de Murcia. Valcárcel y su esposa, Rosario Cruz, se alojaron tres noches en el exclusivo hotel Danieli de Venecia (Italia), de elegantes habitaciones con espejos de cristal de Murano y cuadros de valor incalculable.

Si quieres leer más sobre este y otros reportajes, descarga la revista en PDF.


En GH Vip nunca las verás como aquí

$
0
0

Cinco de las concursantes de la nueva edición de Gran Hermano Vip han posado para esta revista; además, dos de las mujeres que defienden a los concursantes desde la grada han pasado por nuestras páginas. Ellas son Belén Esteban, Olvido Hormigos, Aguasantas Vilches, Ylenia Padilla, Chari Lojo y Anabel Pantoja y Laura Campos. El programa que encierra a los famosos hace picos de audiencia cada jueves; igual de aplaudidas fueron sus portadas en interviú. En Gh Vip las estás viendo pelearse, reconciliarse, enamorarse y volver a empezar, pero lo que está claro es que nunca las verás como te las mostramos en interviú

Chari Lojo: desportista, rubísima, muy sexy y explosiva. Chari ha sido la última en incorporarse a Gh Vip. En interviú posó con su íntima, Laura Campos. Vuelve a ver sus fotos o disfruta de su making of. Precisamente ha sido a Laura a la que ha elegido para que la defienda. 

La morena, veterana y ganadora de su edición de GH, también tuvo su portada en solitario en 2011.

Anabel Pantoja: La primísima de Kiko lleva unos días desaparecida; pero es una de las que más caña ha dado en las galas y, sobre todo, en los debates. En su interviú lució así de espectacular. ¿Te perdiste su making of

Belén Esteban: 2004 protagonizó portada, puedes leer la entrevista  y disfrutar del posado completo con la edición en PDF.

En 2005, "la princesa del pueblo" repitió portada. Esta vez en moto y mostrando su tatuaje. Descarga la edición en PDF para leer la entrevista completa o échale un vistazo al making of del posado.

Aguasanta Vilches: la ex del hijo de Raquel Bollo y ex tronista del programa 'Mujeres y Hombres y Viceversa'. Esta joven de 22 años se desnudó en interviú junto a su hermana, Laura Vilches. Y comparte el calendario 2015 con sus amigas y también ex tronistas, María Hernández y Triana Ramos. Si quieres volver a leer las entrevistas de Aguasantas, descarga la edición en PDF y pincha aquí para ver el making of.

Olvido Hormigos: Ahora la vemos desde plató pero, la exconcejala de Los Yébenes (Toledo), conocida a raíz de la difusión de un vídeo íntimo sin su consentimiento, posó en 2013 y protagonizó el calendario de 2014. Puedes leer la entrevista en la edición del número en PDF y ver el making of.

Ylenia Padilla: la rubia explosiva del reality 'Gandía Shore', se ha enamorado en la casa. La chica más fiestera de Benidorm se desnudó por fuera y por dentro mostrando su faceta más íntima. Puedes leer y disfrutar de su posado completo en la edición de la revista en PDF.

Las obras del TAV vasco encienden a los paisanos

$
0
0

La línea de alta velocidad que unirá las tres capitales del País Vasco –a finales de 2019, según las previsiones más optimistas– no tiene contentos a todos en la comunidad. Es la infraestructura más cara jamás proyectada en Euskadi, y el Gobierno autónomo la presenta como una nueva vía para el crecimiento económico. En el otro lado, vecinos y ecologistas la cuestionan por desinformación, impacto medioambiental, abandono de los vecinos y porque países como Portugal o Francia han decidido no construir sus respectivos tramos, lo que impedirá una conexión europea de la Y vasca.

Si quieres leer más sobre este y otros reportajes, descarga la revista en PDF.

La pesca del delfín en Murcia

$
0
0

Últimamente, nada como las redes sociales refleja el encono, el odio incluso, que empapa a la política en Murcia. Los del PSOE de Puerto Lumbreras “son gente de la peor calaña, rastreros y sucios (...) Solo los mueve el rencor y quieren conseguir en los juzgados lo que el pueblo les niega en las urnas”, dice Ginés David Piñero, fan del exalcalde lumbrerense y consejero murciano de Educación, Pedro Antonio Sánchez. Esta diatriba aparece en la plataforma de Face­book Apoyo a Pedro Antonio Sánchez. El foro bulle desde que la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Murcia se querelló, el pasado día 2, contra Sánchez, al que atribuye fraude, malversación, prevaricación y falsedad documental en la construcción del teatro de Puerto Lumbreras. La querella recoge hechos denunciados por el PSOE en octubre de 2013, y relatados por interviú hace un año.

Si quieres leer más sobre este y otros reportajes, descarga la revista en PDF.

Todos los posados de María de GH, nueva musa de interviú

$
0
0

Su posado lo han pedido sin parar y esta semana por fin se ha hecho realidad: María Sánchez, la jerezana, vuelve a protagonizar la portada. Ya es la tercera vez que esta morena andaluza muestra su belleza natural ante interviú (Descarga la edición de la revista en PDF y disfruta de todas las fotos).

Pero para que haya sido posible una tercera vez, antes, hubo una primera. En su caso, la segunda finalista de la edición de  Gran Hermano 12+1 posó por primera vez el 23 de Abril de 2012. (pincha aquí para ver el making of y vuelve a disfrutar del posado completo descargando la edición en PDF).

Y pocos meses después, firmaba la paz con Noemí Merino, otra 'ex gran hermana' con la que había tenido muchas diferencias en la casa. Juntas, posaron en Diciembre para el calendario 2013 (puedes descargar aquí la edición completa en PDF).

El derroche oculto de las obras del Congreso

$
0
0

En una nave de Coslada (Madrid) acumula polvo el mármol de Macael que el Departamento de Infraestructuras del Congreso adquirió en 2009 para que luciera en el restaurante planeado en el sótano del palacio. Este año, el alquiler de la nave costará a los españoles 97.284 euros. Una vez comprado, el mármol resultó no ser apropiado para los suelos del comedor; así que se guardaron a la espera de mejor uso cientos de metros cuadrados del carísimo material. En el mercado, el metro de baldosa de dos centímetros de grosor cuesta 29 euros. Es solo un ejemplo del derroche y de la mala gestión en las obras de los sótanos del palacio, que desveló la semana pasada interviú. Esta revista mostró, a través de las fotografías incluidas en un informe técnico de los sótanos, el desastroso estado actual de los cimientos, provocado por los trabajos de acondicionamiento con los que se intentó construir un restaurante cuando José Bono presidía la Cámara.

Si quieres leer más sobre este y otros reportajes, descarga la revista en PDF.

Corinna se fue con 30 millones

$
0
0

"Nadie va a reclamar ese dinero. Nada fue ilegal; en todo caso, poco ético. Era dinero de comisiones por el AVE de Arabia Saudí, por las renovables, del fondo hispano-saudí…”. Dinero recibido por gestiones “delicadas”, como las definía ella, que realizó “para España” Corinna Larsen (su nombre, aunque ella prefiera usar para los negocios el apellido de su segundo esposo, Zu Sayn-Wittgenstein, que le permite llamarse princesa). Al año siguiente de conocer al entonces rey Juan Carlos, la princesa Corinna fundó una empresa de consultoría internacional llamada Apollonia Associates. En aquellos momentos, año 2005, Corinna no tenía un patrimonio relevante, según fuentes de la seguridad del Estado.

Si quieres leer más sobre este y otros reportajes, descarga la revista en PDF.

La aldea del 'todo a cien'

$
0
0

"Para vivir aquí hay que aguantar mucho el frío y la soledad”, contesta Sofía Orgen cuando se le pregunta cómo es la vida en A Xesta, una parroquia del municipio de A Lama, en Pontevedra, y que el pasado mes de enero puso en marcha un banco de viviendas con alquileres a cien euros mensuales para atraer a gente nueva y frenar su desaparición. Sofía tiene 78 años y lleva más de cuarenta en la misma casa. “Yo vine a trabajar, pero cuando la madre de Carmen murió, me quedé a cuidarla a ella porque está enferma de la cabeza”, cuenta mientras remueve el cocido que tiene al fuego y mira a la mujer a la que se refiere, sentada en un sillón de flores.
Sofía es un ejemplo de aquella figura que durante mucho tiempo fue característica de la Galicia rural: los caseiros. Quién le iba a decir que, años después, llegarían al pueblo jóvenes para desempeñar la misma función que ella: mantener las casas de los dueños que viven fuera.

Si quieres leer más sobre este y otros reportajes, descarga la revista en PDF.


Transexuales, 35 años de lucha

$
0
0

El 17 de febrero de 1985 Antonia Soria Ramírez pudo inscribirse en el Registro Civil como lo que ella sentía que era, una mujer. Se convirtió así hace 30 años en pionera en España en obtener legalmente el cambio de género y dejó de ser Antonio, un cambio que iba mucho más allá de una simple letra al final de su nombre y que en su pueblo, Villamartín (Córdoba), todavía recuerdan. Hoy es una septuagenaria que vive en Cádiz y a la que su familia aún protege de la exposición a los medios. Lejos queda su vida en Alemania y su carrera como cantante bajo el nombre de Mónica Soria.
Es comúnmente considerada la primera transexual en España que lograba el cambio en el Registro, pero seis años antes, el 29 de septiembre de 1979, M. G. ya logró que el juzgado de Primera Instancia número 3 de una capital de provincia le reconociese legalmente el cambio de género. Pasó a ser inscrita como mujer y con eso puso fin a un largo proceso personal que duró toda su vida y que le había llevado a viajar, seis años antes, por tres países de Europa (Francia, Suiza y, finalmente, Gran Bretaña) en busca de orientación en el proceso y para que le realizasen las operaciones necesarias. En España era imposible: estas intervenciones estuvieron penadas hasta 1983 porque eran contempladas como castraciones.

Si quieres leer más sobre este y otros reportajes, descarga la revista en PDF.

Álvaro también pudo ser Carla

$
0
0

"Querida Carla, yo pasé por las mismas situaciones que tú, intenté ser fuerte con quienes me querían y fui débil con quienes debía de haber sido fuerte”. Así empieza la carta de desahogo de Álvaro, un joven sevillano de 19 años. Cuando conoció la historia de Carla Díaz –la adolescente gijonesa que se suicidó en 2013 después de sufrir acoso escolar (ver interviú, número 2.021)– todos los fantasmas del chico regresaron. El mismo colegio, la misma soledad. Ambos víctimas en el mismo curso escolar: 3º de ESO. Carla, en el Santo Ángel de la Guarda de Gijón; Álvaro, en el de Sevilla. Ella no pudo más y él no deja de pensar: “Yo también pude haber sido Carla”.

Si quieres leer más sobre este y otros reportajes, descarga la revista en PDF.

El Ebro no tuvo la culpa

$
0
0

Los vecinos de Miranda de Ebro y ahora miembros de la Plataforma de Afectados por la Riada 2015 se sienten desamparados y desinformados. Han perdido sus casas y sus negocios y nadie hace nada. Reúnen pruebas contra la Confederación Hidrográfica –CHE, adscrita al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambientea– a la que responsabilizan del desastre por una mala gestión y a la que pretenden denunciar. Portavoces de la Confederación insisten en que ellos están autorizados para realizar el seguimieto de episodios y advierten que el ministerio ya ha anunciado ayudas extraordinarias por los daños.

Pero Miranda de Ebro no ha sido la única localidad afectada, en Frías también han sufrido las inundaciones. Juan Ramón Ford dirige el cámping que ha quedado totalmente arrasado por la fuerza del río. El lugar, referencia en el turismo de la zona, llevaba 35 años funcionando y solo le faltaba una semana para volver a comenzar la temporada: "Menos mal que no había nadie. Si no, sí que hubiera sido una verdadera desgracia con muchas muertes".Tanto la plataforma como algunos alcaldes de las zonas damnificadas insisten en que deben limpiar el caudal para evitar que la catástrofe se repita cada año.

Descarga el reportaje completo

Luci López, chica interviu.es, en portada

$
0
0

Los lectores de nuestra web la han elegido como la más bella y sexy de las quince finalistas del concurso ‘Chica interviú 2014’. Y eso sin saber que toca el piano, que es cinturón marrón de karate, canta y está a puntito de acabar Odontología. Desde Galicia, nuestra particular ‘Jessica Rabbit’.

"Por Dios, que no le pase nada a mi hijo"

$
0
0

La acompañaba Antonio Fernández, un chico alto, enjuto, con el que Lourdes salía. Un joven de aspecto inofensivo y con una leve discapacidad psíquica que al día siguiente se convertiría en el presunto asesino de un niño de tres años. Antonio fue quien condujo al menor a aquella balsa de Los Montes tras recogerlo del colegio y, según confesó a la Guardia Civil, quien lo dejó morir ahogado porque estaba “cabreado” con su madre.
Cristóbal ilustra ahora su perfil de WhatsApp con la instantánea de aquella tarde de peli y risas. Su perfil de WhatsApp, ese mismo al que Antonio envió 218 mensajes en 48 horas para pedirle que se llevara a su hijo. Que no lo devolviera cuando lo recogiese. “No sé de qué va esto”, repetía el padre, escamado ante la insistencia del tal Antonio, al que no conocía de nada, salvo por ser el novio de su ex. “Cualquier día vamos a llevarnos un mal rato... “, llegó a decirle el presunto asesino.

El chat de móvil entre Cristóbal y Antonio ha quedado plasmado en cuatro folios que el padre de Alejandro ha aportado a la Guardia Civil. La transcripción figura en el atestado del caso, al que ha tenido acceso interviú. Aunque aún tiene que ser autentificada por el secretario judicial, el propio imputado reconoció en el interrogatorio que envió los mensajes porque creía que, “por el bien del niño”, era mejor que lo tuviera el padre. En la conversación de WhatsApp, Antonio pide a Cristóbal hasta 15 veces que se lleve al menor, pero el padre no accede: quería hacerlo “legalmente”; lo contrario se consideraría secuestro. Descarga el reportaje completo

La sanidad en las cárceles está desbordada

$
0
0

La de Honorio es la historia de un despropósito. Con nueve años, Honorio Gómez Alfaro, de Tobarra (Albacete), se fugó de casa. A partir de ahí, su historial se convierte en entradas y salidas de centros de protección y reforma. En 1996, ingresa en prisión. Desde entonces, ha pasado más de la mitad de su vida entre rejas. Y sigue. Actualmente, en Sevilla II (Morón de la Frontera). Tiene 46 años y una salud cada vez más maltrecha. En su historial médico, las secuelas de no haber sido operado a tiempo de dos dolencias que han marcado su vida: litiasis renal –presencia de cálculos o piedras en los riñones– y la enfermedad de Dupuytren, un engrosamiento y contractura de tejidos bajo la piel de la palma y dedos de la mano. Cada vez que un médico, de los muchos que lo han visto, fijaba una operación para Honorio, trasladaban a este de prisión. Hasta en cinco ocasiones perdió intervenciones programadas. Como consecuencia, llegaron a amputarle un dedo y parte del dorso de la mano. Ha denunciado a Instituciones Penitenciarias por tortura y prevaricación. Un juzgado de instrucción de Madrid ha admitido a trámite esa denuncia. Está recabando pruebas.
La semblanza de la vida, triste, de Honorio la firma la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA). Andalucía, explica Maribel Mora, coordinadora del Área de Cárceles, es una de las comunidades autónomas con más centros penitenciarios y más población reclusa. En consecuencia, donde se están registrando más quejas relacionadas con la asistencia sanitaria a los internos. Por parte de los propios presos y de sus familias. “Hasta un 80 por ciento de las quejas que recibimos desde las cárceles tienen que ver con ese tema”, señala.
“Estamos asistiendo al desmantelamiento de la sanidad penitenciaria. No hay interés en que la sanidad en las cárceles funcione”, afirma con un punto de desesperanza Tomás Quiñonero, médico del Centro Penitenciario Murcia I y presidente de la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria (SESP). Quiñonero representa a los 304 facultativos –según datos oficiales de diciembre de 2014– que trabajan en alguno de los 70 centros penitenciarios españoles y atienden a unos 65.000 pacientes. Sanitarios que –como los médicos interinos, los especialistas (contados) o los farmacéuticos que trabajan en prisiones, más de un millar en total– rinden cuentas a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior. Salvo en Cataluña y Euskadi, donde la gestión sanitaria de las cárceles corresponde a la comunidad autónoma (ver recuadro en esta página).
Faltan médicos, están mal repartidos, son cada vez más mayores –su media de edad supera los 55 años– y no se reponen las plazas para sustituirlos; los interinos “llegan tarde, mal y a veces nunca”, precisa Quiñonero; cobran menos que sus colegas de la sanidad pública; no pueden formarse y, por si fuera poco, les faltan medios para asistir a los pacientes y les ponen innumerables trabas para dispensar los fármacos que precisan. “Es mucho tiempo en un medio que no es fácil, que quema. Hay que estar motivándose cada mañana para ir a trabajar. Y si la Administración no te motiva, no es fácil. Ves que no puedes formarte y ya casi te da igual; no tienes medios aunque los pidas a Madrid. No te lo ponen fácil. Cada día se hace más insoportable. Hacemos lo que podemos”, admite.

Descarga el reportaje completo

Portmán: un desastre ecológico sin fin

$
0
0

Los vecinos de Portmán (Murcia) sufren las consecuencias de la explotación minera que destrozó la bahía desde hace ya cincuenta años. La empresa francesa Peñarroya fue la responsable de arrojar al mar los vertidos de sus lavaderos y toneladas de minerales para ahorrarse costes. Empresarios y administraciones públicas prometieron una regeneración que nunca llegó. Ahora, con motivo de las elecciones, los políticos vuelven a prometerla. Tras años de engaños y falsas soluciones, ecologistas y coletivos sociales ya no creen nada.

Al problema medioambiental se le une la burbuja inmobiliaria, que también estalló en la zona y que ha provocado un alto porcentaje de paro, y las amenazas de cierre del único ambulatorio en un municipio con una población muy envejecida. Daniel Portero, presidente de la Liga de vecinos insisite en que la regeneración es necesaria y que ha de llevarse a cabo mediante "el consenso que se alcanzó en 2011 entre las asociaciones, ecologistas y dirigentes para respetar el entorno".

Si quieres leer el reportaje completo, descarga la edición de la revista en PDF.


María Sánchez se merece un póster

$
0
0

"Estoy encantada, flipando con las cosas que me dicen... no he parado de recibir felicitaciones en la calle y entre la familia". María Sánchez, la concursante de GH12+1 que protagonizó recientemente la portada de interviú, está exultante. Y sus fans y lectores de este semanario, aún más. El cien por cien natural ha encantado. Con la revista de esta semana, un póster central para quitar el hipo y fotos inéditas de esta morena que ha triunfado en la Pasarela Flamenca de Jérez. Descarga el reportaje completo

Si quieres volver a ver las fotos, descarga la edición completa en PDF

Mariscos Rodríguez: Explotación a bordo

$
0
0

Pasan mas de la mitad del año en alta mar, faenando sin descanso en jornadas de hasta 20 horas diarias y comiendo en turnos de cinco minutos, pero su empresa les escatima los quinquenios, las dietas y hasta meses de su salario. “Si no lo reclamas, no te pagan”, se queja Manuel Muñoz, marinero onubense de 56 años que ha demandado dos veces a Mariscos Rodríguez, la naviera de Huelva para la que ha trabajado 27 años.

“Me cansé de sus abusos, me iba a jubilar y ya me daba igual que me mandaran al peor barco”, confiesa Muñoz. En enero de 2013, el juzgado de lo social número 2 de Huelva ordenó a la naviera que abonara a Manuel Muñoz la cantidad reclamada, 3.339,56 euros. El juicio por su segunda demanda está fijado para abril y les reclama 5.945 euros.

“Si quieres trabajar, aguantas todo”, asegura José Cristóbal, otro de los marineros que trabajó 19 años para la pesquera andaluza. “En sus barcos, nos comían las cucarachas y las moscas y dormíamos sobre colchones viejos”, recuerda Cristóbal. Los empleados critican la cicatería de esta empresa familiar que recibe 929.000 euros en subvenciones públicas, posee un activo de 64 millones y el importe neto de negocio de su distribuidora, propiedad de la misma familia, asciende a 215,6 millones de euros, según cifras de 2013.

Descarga el reportaje completo

6,7 millones de Venezuela para Marinaleda

$
0
0

El acuerdo fue rubricado el 14 de enero de 2013 en Caracas; meses después de que el ex alcalde de Marilaneda –gobernó el pueblo con mayoría absoluta durante 35 años– visitara Venezuela invitado por el gobierno de Nicolás Maduro para impartir charlas sobre el proyecto anti-capitalista desarrollado en la localidad andaluza.

El contrato de abastecimiento de aceite está rubricado por Carlos Alberto Osorio Zambrano, uno de los hombres fuertes de Nicolás Maduro y actual ministro de Presidencia. El entonces ministro de Alimentación se compromete por escrito a comprar hasta 12.000 toneladas métricas de aceite a un precio de 6.504 euros por tonelada. En total, el encargo, que se estructuró en distintas fases, se rubrica por una cunatía máxima de 81 millones de euros. En ese momento y según las bases de datos de referencia para mayoristas, el precio del aceite de oliva era de 2.988 euros por tonelada. Menos de la mitad de lo que pagó Venezuela. Durante la vigencia del contrato –todo el ejercicio 2013– el aceite de mayor calidad llegó a estar a 2.000 euros por tonelada. Incluso con envío y un beneficio industrial del 15 por ciento (superior a la media del sector), el precio ni siquiera se acerca a lo abonado por el gobierno latinoamericano.
Como firmantes del contrato por parte de la cooperativa andaluza aparecen dos personas: Antonio Aires, concejal de Izquiera Unida en Marinaleda y gerente de la cooperativa, y un ciudadano venezolano; un responsable de la radio pública YVKE Mundial, la misma empresa que pagó unos meses antes y según su propia versión, el polémico viaje de Sánchez Gordillo a Venezuela para explicar la naturaleza de su utopía.

El acuerdo, con el número de registro 19-00029555, fue elevado a público el 16 de enero por el notario venezolano Andrés Bello. Suponía, por un lado, un negocio ruinoso para el pueblo venezolano, que ante la falta de alimentos ha puesto incluso a disposición de los ciudadanos una línea directa para denunciar las especulaciones. Y por otro, un suculento negocio para Marinaleda; un soplo de aire fresco para su maltrecha economía. Según publicó el diario ABC, las cooperativas agrarias, principal motor económico del pueblo y de la que dependen –según sus propios datos– 400 empleos eventuales, pasaban serios apuros económicos. Cuando llegó el dinero venezolano, Hacienda amenazaba con embargarles parte de sus cuentas por impagos con Endesa y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, a la que adeudaban 800.000 euros en derechos de riego. Según  las cuentas de Marinaleda S C A, la entidad pasó de tener 57 trabajadores fijos contratados en 2010 a tan solo once cuando el gobierno de Maduro compró su aceite.

Descarga el reportaje completo

Corporación Dermoestética: "Mi paciente se va a morir..."

$
0
0

En Corporación Dermoestética, hoy en concurso de acreedores, 39 jefes tienen copia del e-mail. Entre ellos, Andrea y José María Suescun, dos hijos del dueño, José María Suescun Verdugo. De hecho, el mensaje se dirige a Andrea, jefa de Marketing de “Corpo”, como se llamaba a la compañía. La remitente es una integrante del equipo médico de Corpo. El tono da idea del problema de salud pública en que se ha convertido una quiebra que va más allá de lo bursátil, lo mercantil y lo laboral.
Hace 15 días, la médico, harta de no cobrar, dijo que uno de sus pacientes necesita una rápida extracción del balón intragástrico que le instaló en el estómago, el BIG, uno de los tratamientos estrella de la compañía. “El paciente de BIG era un río de dinero –explica una profesional de Corpo–: primero, solía quedar muy agradecido, pues llegaba gravemente obeso y, al adelgazar, volvía a la vida. Pero además el BIG precisaba de meses de consultas de vigilancia, y la posterior extracción, y cirugías asociadas al adelgazamiento rápido, para retirar colgajos...”.

Ahora, la doctora que se ve en la necesidad de sacar el balón de la barriga de su paciente no puede hacerlo en clínicas de Corpo ante la inminencia de que le dejen sin los contenedores que la ley manda utilizar. Y no puede acudir a otra clínica asociada porque, por falta de pago, “no me dejan ni cruzar la puerta”, dice. El mensaje no alude a otro problema: no solo la firma Cannon Hygiene quiere llevarse sus contenedores. También por impago, Air Liquide va a retirar las bombonas de gases para quirófano que suministra.
Hoy, mandos intermedios de Corpo recuerdan con amargura cómo trataron de que se pusiera remedio a tiempo. “En varias reuniones le dijimos a José María [Suescun] que había que redimensionar, que de 50 clínicas, solo 20 eran rentables, que el beneficio de las grandes se lo comían las chicas...”, cuenta uno de ellos.

Descarga el reportaje completo.

El ex concejal de Urbanismo en Mallorca admite ante el juez la financiación irregular del PP balear

$
0
0

Javier Rodrigo de Santos (exconcejal del PP en Mallorca y coordinador de la campaña popular en las islas en 2003), ha reconocido ante el juez José Castro –el mismo del caso Urdangarin– que los populares pedían “comisiones del 3 por ciento” por adjudicar obras en aquélla época, que el propio ex presidente balear Jaume Matas “era el responsable de darle obras a la empresa de Arturo Pinal”, supuestamente a cambio de que éste financiara la nueva sed del PP regional, y que “Dragados pagó nueve millones por el hospital de Son Espases”, ratificándose en lo referido a esta última afirmación, en lo que ya había declarado el pasado verano.

En esta misma causa, el juez ha citado a declarar como testigo el próximo 11 de marzo al ex tesorero del PP Luis Bárcenas.

Hasta aquí la noticia, pero ¿quién es Javier Rodrigo de Santos? Mejor habría que decir quién era. Entre 2003 y 2008, Rodrigo de Santos era el hombre con más proyección política de la derecha en las Baleares. Técnico Superior del Estado, vicedelegado de Hacienda, teniente de alcalde y concejal de Urbanismo en Palma, a sus 42 años lo tenía todo cuando… saltó el escándalo: se había gastado más de 50.000 euros municipales en prostitución masculina y cocaína. Interviú publicó entre marzo y abril de 2008 tres reportajes de la caída a los infiernos del concejal “ejemplar e incorrupto” –casado, con cinco hijos y de misa dominical–, como se le consideraba entonces, que incluían unas tremendas fotos de sus orgías de droga y sexo, testimonios de chaperos con los que contrataba y el rastro del dinero que se gastó.
 Un año después, De Santos fue condenado a 2 años de prisión por malversación –los 50.000 euros, que devolvió– y a otros 13 por abusos sexuales– de dos jóvenes de 14 y 16 años, amigos de sus hijos, que se habían quedado a dormir en su casa–, aunque luego el Supremo, con el magistrado Adolfo Prego de ponente, redujo esta última pena a 5 “porque no se acreditó la falta de consentimiento de las víctimas.
 De Santos salió de la cárcel en marzo del año pasado –llevaba preso desde 2008– e ingresó en un centro de reinserción de toxicómanos de Burgos, de donde es natural. Y no ha desaprovechado la oportunidad de colaborar, esta vez sí, con la Justicia: sus testimonios ante el juez Castro son demoledores.

Vuelve a leer los reportajes que publicamos sobre Rodrigo de Santos en interviú:

RODRIGO, CONCEJAL DE DÍA, JUERGUISTA DE NOCHE 

"CATALINA, SOY ADICTO A LA COCA"

“LA ALCALDESA YA LO SABÍA" 

Viewing all 2578 articles
Browse latest View live