Quantcast
Channel: Revista Interviu
Viewing all 2578 articles
Browse latest View live

Encuesta interviú: Belén vs Olvido

$
0
0

Belén Esteban frente a Olvido Hormigos. La princesa del pueblo frente a la ex concejal socialista. Dos animales televisivos enfrentados ahora por GHVip. Pero el duelo más morboso es el que las dos mujeres han protagonizado en las portadas de interviú. Belén ha hecho cuatro y Olvido, dos y ahora te toca elegir. No lo tendrás fácil.

¡Vota en nuestra encuesta!


Vanessa Palomar, esposa del polémico Rodríguez Menéndez, portada de interviú

$
0
0

Vanessa Palomar, actual esposa del polémico abogado Emilio Rodríguez Menéndez, ya no puede más. Se casó con él en 2005, le visitó en todas las cárceles donde estuvo, le acompañó en su huida a Paraguay y Argentina, tuvo un hijo con él en 2012... y ahora se ha cansado de aguantar. Desde marzo de 2014, Rodríguez Menéndez no pasa un solo euro a su hijo. "Lo hace para hacerme daño", reconoce la que, a partir de mañana, será portada de interviú. Resulta cuanto menos curioso que el abogado comience hoy domingo, en el Puente de Vallecas, una campaña de entrega de alimentos para ayudar "a los niños desnutridos y a la gente que pasa hambre". Su mujer, que ha presentado una demanda de separación, lo tiene claro: "Ha montado una fundación de ayuda a la infancia solo para lavar su imagen". El lunes 2 de marzo, en tu kiosco entrevista exclusiva y fotos inéditas de su historia de amor con el letrado, suspendido para ejercer la abogacía por el Colegio de Abogados de Madrid.

El imperio de sor Verónica

$
0
0

Las jóvenes monjas del Instituto religioso Iesus Communio, con sus hábitos de tela vaquera y el pañuelo azul cielo, forman parte del paisaje cotidiano en Aranda de Duero (Burgos). Se las puede ver sacando un ticket de aparcamiento, conduciendo por las atiborradas calles de la ciudad o comprando en los comercios. Desde que se instalaron, hace ahora nueve años, en el pequeño municipio de La Aguilera, pegado a Aranda, han reinterpretado el precepto de la clausura de una manera curiosa.
La madre superiora es sor Verónica, una arandina de 49 años, que ha conseguido que la sabia nueva inunde las celdas del monasterio. En la actualidad son doscientas, entre novicias y monjas consagradas, las mujeres de la orden. Una proeza que el Papa Benedicto XVI recompensó autorizando la fundación de una nueva congregación religiosa, Iesus Communio, en diciembre de 2011. Antes sor Verónica y sus hijas formaban parte de las Religiosas Clarisas de Lerma (Burgos).
En ocho años, sor Verónica ha logrado para su congregación la propiedad de tres monasterios históricos en la provincia: el de las Clarisas de Lerma; el de San Pedro Regalado, en La Aguilera; y el de Briviesca. En este último caso, después de acoger a las últimas monjas ancianas, en 2006, la orden de sor Verónica se adjudicó el 90 por ciento de la propiedad del histórico convento; el diez restante pasó a manos de las Clarisas de Medina de Pomar, que también acogieron a alguna hermana anciana.
Donativos millonarios y alguna inversión pública mantienen el imperio de Iesu Communio, mientras siguen aumentando las vocaciones entre chicas jóvenes, universitarias y formadas en los movimientos neoconservadores de la Iglesia, como los Kikos, Los Legionarios de Cristo y el Opus Dei.

Si quieres leer más sobre este y otros reportajes, descarga la revista en PDF.

El dinero de los cursos de formación en Madrid se gastó en "mordidas, putas y cocaína"

$
0
0

Trece personas –entre ellas, directivos de los empresarios madrileños– están acusadas del fraude de los cursos de formación en Madrid. José Luis Aneri es el principal imputado en el fraude y, tras pasar tres meses en la cárcel de Soto del Real, ha decidido contarlo todo en interviú: cómo movía el dinero de las subvenciones públicas (nueve millones de euros entre 2011 y 2013), cuánto ha tenido que pagar en “mordidas” a las asociaciones beneficiarias de dicha subvención –en algunos casos, del 60 por ciento del total– por contratar los cursos con él, qué facturas falsas utilizaban para hacerlo, a qué locales de prostitución invitaba a sus dirigentes o incluso en qué restaurantes les llevaba sobres con dinero en metálico y a quién: “Seguiríamos ganando dinero con la formación si no me hubiera puesto de cocaína hasta el culo en aquella época”, confiesa en la revista.

Y es cierto. Este abogado nacido en Córdoba hace 35 años dice haber estado años “metiéndome diez gramos de coca cada día”. Ahora, sin embargo, está en pleno proceso de rehabilitación –en un  centro, precisamente de la CAM, “verdadera perjudicada” en el fraude de los cursos, dice– y asegura no haber probado esa droga desde el pasado 26 de junio, un mes después de salir de la cárcel: “porque en prisión me seguía poniendo, claro. Como todo el mundo. Ni siquiera me podía defender de las acusaciones”. Ahora ha decidido dar un paso al frente, y más después de ver cómo las asociaciones –él contrató con 28 solo en la comunidad madrileña– le denunciaban por estafa: “Hay que tener poca vergüenza, con lo que se han llevado –dice–. Y no he estafado a nadie: son ellas las que reciben la subvención y las que tienen que justificarla ante la CAM. Yo les hacía los papeles como un favor, porque los dirigentes no querían saber nada: “Mira, José Luis, a mí dame el dinero y no me cuentes más”, me decían. Pero conocían perfectamente sus obligaciones”.
 El empresario cordobés, en cambio, sí acusa de estafa a sus ex socios Víctor Porta y Alfonso Tezanos, también imputados. Este último un peso pesado de la patronal madrileña CEIM, tuvo que dimitir de sus cargos en la Cámara de Comercio y como presidente de Cecoma, los autónomos y minorista de la comunidad: “Ellos sí que han hecho asociaciones como churros para llevarse las subvenciones –dice en interviú–, incluso poniendo a amigos suyos de presidentes sin que éstos supiesen que lo eran –dice–, pero el único que ha pasado por la cárcel y al que le han embargado todo he sido yo”.

Para enredar más el caso, muchas de las asociaciones que contrataron con él –algunas tan exóticas como la de Empresarios del Polígono Los Angeles, la de Salas de Despiece y Empresas Cárnicas o la de Empresarios del Hospedaje– han terminado por denunciar a altos cargos de la CAM, entre ellos, el entonces viceconsejero de Empleo, Juan van Halen, como culpables “in vigilando y/o in eligendo” (sic) de estos hechos, que están siendo investigados por el madrileño Juzgado de Instrucción número 9: “Han decidido huir hacia adelante”, explica Aneri, que ha expuesto ante el juez los nombres y apellidos de los beneficiarios de los regalos, viajes, sobres y servicios de prostitución que él pagaba.

Toda la información sobre este y otros temas, en la edición digital de la revista.

Rita, firme con Franco

$
0
0

A pesar de la Ley de Memoria Histórica y de los dictámenes en pro de la retirada que emitieron el pasado verano las facultades de Derecho y de Historia de la Universidad de Valencia, el ayuntamiento que gobierna Rita Barberá ha encontrado una forma de prolongar su resistencia a desmontar su cuadro de honores, en el que, además de Franco, se homenajea con medallas y títulos a un grupo de cargos y figuras de la dictadura. En el cuadro figuran, entre otros, los generales Aranda y Alonso Vega y el barón de Cárcer, carlista que tomó el ayuntamiento en 1939. "No tiene sentido que en Valencia estemos aún debatiendo si se cumple o no la ley", concluye el concejal socialista Salvador Broseta, que anuncia que intentará "por todos los medios", que el cuadro sea desfranquistizado antes de las próximas elecciones municipales.

Si quieres leer este y otros reportajes, descarga la revista en PDF.

Discapacitados llevan a Innova a los tribunales por no pagarles las nóminas

$
0
0

Trabajadores de la empresa Innova Data Center, Centro Especial de Empleo, porque da empleo a personas con discapacidad, han presentado una docena de denuncias en Juzgados de los social por impago de nóminas y finiquitos. A pesar del historial, la firma madrileña ha conseguido nuevos contratos con la Administración para la gestión de datos en la Agencia Española de Medicamento, el Centro Nacional de Información Geográfica y la biblioteca Nacional de Defensa.

Empleados y exempleados de proyectos que Innova lleva a cabo en la Biblioteca Nacional, en el archivo de Justicia o en el Ayuntamiento de Málaga aseguran que la estrategia de la empresa es abonarles solo nóminas sueltas para mantenerlos “enganchados” y poder cumplir con el proyecto. Denuncian en interviú sus casos y cuentan sus penurias para subsistir, afrontar el pago de sus hipotecas o acudir a diario a un puesto de trabajo por el que no reciben un sueldo.

La empresa, a través de uno de sus directivos, José Enrique Mestre, alega que atraviesan dificultades económicas, debido a proyectos fallidos e impagos a la propia compañía y el bloqueo de sus ingresos por parte de Hacienda. Asegura que él y sus socios están poniendo patrimonios personales para mantener puestos de trabajo y que esperan “que en dos o tres meses” se solucione. 

Si quieres leer más sobre este y otros reportajes, descarga la revista en PDF.

Teruel: los hospitales tampoco existen

$
0
0

Teruel (35.000 habitantes) y Alcañiz (17.000) llevan más de una década esperando que les construyan nuevos hospitales. En ambos casos, los centros de los que disponen en la actualidad están desbordados y obsoletos, critican sanitarios y pacientes. Las fotos de este reportaje ilustran el deterioro de los dos centros sanitarios. En Alcañiz, tras una larga espera, por fin el Gobierno de Aragón ha anunciado a sus vecinos que en 2015 comenzarán a construirles un nuevo hospital que evitará, por ejemplo, los traslados de los enfermos a Teruel –dos horas de camino– para determinar pruebas o los angustiosos viajes de los pacientes graves a Zaragoza porque en el centro no existe UVI.

El problema, advierten desde la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos y Derechos Sociales del Bajo Aragón Histórico, es que el ejecutivo ha elegido una fórmula de financiación público-privado que encarecerá el proyecto hasta más de 450 millones, muy por encima de los 87 presupuestados inicialmente.

En Teruel, el doctor José Torralba, médico de la UCI, denuncia el pésimo estado del Hospital Obispo Polanco, el más antiguo de España, inaugurado por Franco en 1953. "Si esperan otros diez años, un día se caerá", asegura. Pacientes, sanitarios y colectivos sociales se quejan del abandono de la sanidad en esta provincia. "Aquí suceden cosas que ni en África", sentencia Nacho Castillón, médico en poblaciones de la sierra de Albarracín. 

Si quieres leer este y otros reportajes, descarga la revista en PDF.

3.218 millones de deuda: la ruina del fútbol

$
0
0

El fútbol, en España, no es un negocio rentable. Y no hay más que echar un vistazo a las cifras para darse cuenta: 3.218 millones de euros es, según las últimas cuentas consolidadas, la deuda que acumulan los 20 clubs que conforman la primera división. Una cantidad equivalente a lo que hubiera costado levantar Eurovegas. El agujero sorprende si tenemos en cuenta los ceros de la cuenta de ingresos. 1.792 millones de euros son los que ingresan anualmente. Entonces ¿por dónde se va el dinero? Sueldos millonarios de jugadores, entrenadores y directivos son, a priori, el desagüe que más vacía las maltrechas cajas de nuestro deporte estrella. Solo los jugadores que conforman las plantillas cuestan 934 millones; suma y sigue.

Si fueran un país; su situación estaría mucho peor que la de Grecia. Pero con 'unos jefes' infinitamente más benévolos. Mientras al país heleno la UE lo mantiene bajo tutela financiera, el fútbol español solo paga 22,60 millones de euros en impuestos. Y debe al estado 585. ¿Cuánto pierden al año? ¿Qué equipo que encabeza la 'lista de morosos'? ¿Cuál no ha tenido ni liquidez para acabar las obras de us estadio? Las cuentas del mayor espectáculo del mundo, al desnudo en interviú.

Si quieres leer más sobre este y otros reportajes, descarga la revista en PDF.


Rapiña en los chalés de la Sareb

$
0
0

El Juzgado de Instrucción número 5 de Valladolid lleva dos meses investigando si allí se han cometido delitos de apropiación indebida, estafa, falsedad en documento, maquinación para alterar el precio de las cosas y administración desleal. De ellos acusan la abogada Sofía Mata y un grupo de cooperativistas a, entre otros, Guillermo Mateo Oyagüe, administrador concursal de numerosas empresas de Valladolid; Carlos Esteban Casado, hasta hace poco ejecutivo de la gestora inmobiliaria Haya Real Estate; y también a la arquitecta vallisoletana Nuria Alfonso Suaña. Los tres son protagonistas principales en un pleito emblema de la posburbuja. Se pone en tela de juicio no solo si se han enriquecido a costa de la cooperativa; también, en un plano más general, qué puede pasar si se deja en manos privadas un patrimonio rescatado por todos, como el ladrillo de Bankia. Reflotarla costó a los españoles 36.183 millones de euros.
La Ciudad de la Juventud es uno de los millares de bienes inmobiliarios que trata de vender la Sareb (Sociedad de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria) a través de Haya Real Estate. Esta gestora inmobiliaria es filial del fondo estadounidense de capital riesgo Cerberus, al que ha hecho de cicerone en España José María Aznar Botella (ver recuadro).
La Sareb acumula inmuebles procedentes de hipotecas fracasadas, pero los chalés de Fuensaldaña no han ido a parar al banco malo porque sus dueños no pudieran pagarlos, sino más bien porque no les dejaron. Si por algo es conocida en Valladolid la Ciudad de la Juventud es por los diez años de pelea que ha mantenido su cooperativa contra ayuntamientos del PP en Fuensaldaña y la capital, y contra poderosos lobbys. “Nuestra cooperativa: rompía los esquemas a los constructores de Valladolid”, explica Milagros Duque, una de las denunciantes.

Descarga el reportaje completo.

"Cuanto más lloraba el niño, más me ensañaba con él"

$
0
0

En pañales y vestido con una chilaba. Así encontró un trabajador de Adif el cadáver de Imran, de veinte meses, dentro de una maleta y junto a las vías del tren en Oviedo. La policía pudo identificarlo gracias a un golpe de suerte. Un hombre se enteró del suceso a través de los medios de comunicación y reconoció la manta en la que envolvieron el cadáver del niño como suya. Se la había regalado, meses atrás, a la pareja a la que alquiló su piso, David Fuentes y Fadila Chardoud. Los dos están en prisión después de que él confesara haber asesinado al bebé de su novia a golpes. Ambos consiguieron ocultarse en León durante una semana, ejerciendo la prostitución para mantenerse.

Tanto David como Fadila, imputados por un delito de asesinato con alevosía y ensañamiento, se contradijeron en sus testimonios. Aunque él confesó el crimen, la policía cree que ella pudo envolver el cuerpo de su hijo por la forma en que encontraron el cadáver, lavado y envuelto, "que recuerda al rito islámico de enterramiento". David acaba de cambiar su versión y acusa ahora a su pareja de matar al niño.

Si quieres leer más sobre este y otros reportajes, descarga la revista en PDF.

Interviú pregunta sobre las Elecciones Andaluzas 2015

25 años desnudando Telecinco

$
0
0

Y con ellos llegó el espectáculo. La televisión se llenó de luz, parecía que el color llegaba por primera vez a nuestras pantallas.

Tele 5 –sí, con número– era juventud, música, mucha belleza y muy poca ropa. Tanto que rápidamente la bautizaron como ‘Teleteta’. Las Mama Chicho, las mulatas del Cacao Maravillao, las explosivas chicas ChinChín que hacían honor al nombre del programa: ¡Ay, qué calor!… Las presentadoras más macizas con los escotes más pronunciados y las minifaldas más cortas… Era los tiempos en los que parecía que Emilio Aragón, Belén Rueda o Loreto Valverde no tenían casa. Se pasaban el día en la tele.

En esos primeros años descubrimos a Leticia Sabater y sus chupi-programas ‘Desayuna con alegría’ y ‘A mediodía, alegría’. Y toda España se enamoró de la brasileña belleza exótica de Xuxa… “Este es el show de Xuxa y te saluda con amor…”, decía la conocida como la reina de los bajitos. Era 1992 y los Xuxa protagonizó la portada de interviú: “Xuxa, ídolo de niños, pecado de mayores”, rezaba la portada.

En esa primera etapa Tele 5 nos presentó por primera vez a dos presentadores que han llegado muy alto: Penélope Cruz y Jesús Vázquez nos ponían la quinta marcha.  Los dos han sido portada de interviú pero Jesús Vázquez pasó a la historia convirtiéndose en el primer hombre en posar para la revista. Fue un éxito total: Su número se agotó en apenas unas horas.

 

Era la época en la que María Abradelo se convertía en uno de los rostros más populares y queridos de la pequeña pantalla al presentar, entre otros, el Karaoke, con el que viajaba por toda España en busca de las mejores voces y los peores frikys.

Ni la máquina de la verdad de Julián Lago daba error: Tele 5 era la revolución. A partir de 1995 llega la consolidación de este modelo televisivo importado de Italia. Época que marcó sobretodo con una serie: Médico de familia. El episodio de la boda de Nacho (Emilio Aragón) y Alicia (Lydia Bosch) consiguió 10.847.000 espectadores (un 60 por ciento de share). La enfermera del doctor Nacho, la Gertru, se hizo un hueco en nuestros corazones por su simpatía, belleza y curvas. Y años después, Lola Baldrich saltó a la portada de interviú.

Médico de familia marcó un antes y un después en la producción de series en España. Igual que Al salir de clase revolucionaba los jóvenes. Allí conocimos a Elsa Pataki y a Laura Manzanedo, ambas protagonistas de portadas de interviú.

Tele 5 daba un giro a esta época y por primera vez apostó por la información y el entretenimiento en la mañana fichando a la reina de las mañanas: María Teresa Campos, que llegó con un equipo joven entre los que destacaban Rocío Carrasco, Alejandra Prat y, por supuesto, Terelu Campos, que años después, revolucionaba el kiosco con su portada en interviú.

Y también hizo historia Javier Sardá y sus Crónicas Marcianas, que arrasaban en las madrugadas. De hecho, sigue siendo aún hoy, el late show más visto de la historia en la televisión en España. A nosotros nos sedujo su bailarina Marbelys Zamora, que años después triunfaría como profesora de Fama y con su portada.

Pero si un programa revolucionó la parrilla y los kioscos fue Gran Hermano. La gran final de la primera edición, en la que descubrimos a María José Galera, fue vista por más de 9 millones de espectadores (un 70 por ciento de la audiencia). Casi 100 portadas han salido del concurso de telerrealidad más famoso del mundo.

Son dos de las más aplaudidas y vendidas de la historia, pero todas sólo las podrás ver todas en el suplemento ‘El álbum de GH’. Un número de coleccionistas para los adictos al programa.

En 2008, Telecinco estrena Mujeres y Hombres y viceversa, uno de los programas favoritos por los más jóvenes… y por los lectores de interviú. Dos de las últimas tronistas con más éxito son Steisy y María Hernández. 

Y a partir de 2009, el neorrealismo televisivo de Sálvame diario y Sálvame Deluxe nos encandila en las tardes y en la noche de los viernes. Su co-presentadora, Belén Esteban, la princesa del pueblo, reinó también en nuestra portada... varias veces. 

Emboscada en el Museo del Ejército

$
0
0

Treinta exconserjes del Museo del Ejército de Toledo han perdido su empleo, que desempeñaban desde hace siete años, con la llegada de la nueva empresa, Proman Servicios Generales, a la que el Ministerio de Defensa ha adjudicado el servicio. La nueva plantilla contratada para sustituir a la antigua cobra el sueldo mínimo que se le queda (quitando pagas extraordinarias) en unos 500 euros al mes, horas extra incluidas. El conflicto ha llegado hasta el Congreso de los Diputados llevado por el diputado socialista por Toledo Alejandro Alonso. También en la política local la denuncia ha tenido eco y todos los partidos políticos, excepto el PP, han aprobado en pleno una moción de apoyo a estos trabajadores.

Los exempleados atraviesan una penosa situación que cuentan en interviú y reclaman la recuperación de su trabajo que, a juicio del sindicato CCOO y de representantes políticos, debería haber sido subrogado. Los pliegos de contratación no lo contemplaban y la empresa, con una oferta a tan a la baja que los conserjes despedidos califican de “temeraria”, optó por echarles y contratar con sueldos sensiblemente inferiores. A juicio del colectivo afectado, el Ministerio de Defensa debería velar por la situación de quienes trabajan en sus dependencias.

Si quieres leer más sobre este y otros reportajes, descarga la revista en PDF.

Playa de As Catedrais (Lugo): Un paraíso lleno a reventar

$
0
0

Se acerca la Semana Santa y Fernando Suárez, alcalde de Ribadeo (Lugo), cruza los dedos. Si las previsiones se cumplen, la playa de As Catedrais, el principal reclamo  turístico de la comarca, volverá a colgar el cartel de aforo completo. La playa –una joya de la naturaleza declarada monumento natural en 2005- se ha convertido en lugar de peregrinación de millares de turistas. Tantos que, de seguir la avalancha, el hermoso arenal peligra.
 Ante el clamor popular por la avalancha de visitantes que sufre As Catedrais –el segundo lugar de culto para los turistas que visitan Galicia y recientemente elegida entre las mejores playas de Europa-, la Xunta de Galicia trabaja en un plan de protección que, entre otras medidas, prevé limitar las visitas a 5.000 diarias en temporada alta. Además, vender las entradas para el acceso al arenal a través de una web y una taquilla instalada en la playa. Las medidas no convencen ni al alcalde de Ribadeo, ni a los comerciantes de la ciudad como explica el presidente de la asociación, Francisco Iriarte: “Esa medida no acaba con el colapso puntual que sufre la playa. Incluso podría originar más”.  
 A la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galicia (Adega) lo que le preocupa es que se extienda la figura de protección de este entorno natural, pasando de monumento natural a parque natural, algo que la Xunta no contempla: “La conformación de la red gallega de parques naturales, no puede obedecer a criterios subjetivos o de preferencia personal o local, sino al interés general de conservar y proteger espacios que cumplan tres premisas: singularidad, representatividad y excepcionalidad”. 

Si quieres leer más sobre este y otros reportajes, descarga la revista en PDF.

Noemí, exnovia de Rafa de 'Qqccmh', cuenta toda la verdad

$
0
0

La exnovia de Rafa, el millonario de 'Qqccmh', se desnuda en portada y cuenta toda la verdad sobre el hombre que más derrocha en el prime time de Cuatro. Según Noemí, no es oro todo lo que reluce: "Ni es de Marbella ni millonario". Toda la historia, y mucho más, mañana en interviú.


La cocina de Podemos

$
0
0

En cada esquina de la Facultad de Políticas de Madrid, donde Pablo Iglesias y su núcleo duro fueron creciendo políticamente y experimentando nuevos discursos, se pueden encontrar pintadas y pancartas con mensajes reivindicativos y críticos. En la cafetería destacan dos murales, el dedicado a Carlos Palomino, asesinado en 2007 por un neonazi; y el firmado por la asociación Contrapoder, fundada entre otros por Errejón e Iglesias, bajo el lema ‘Defender la alegría, organizar la rabia’. Por los pasillos, donde los estudiantes charlan animadamente, venden comida vegana y preparan campañas contra el formato ‘3+2’ del ministro Wert, se pueden ver siluetas de jóvenes represaliados como Romualdo Chaparro, al que le acompaña un letrero que le recuerda como “asesinado por la policía franquista por participar en una asamblea”, y consignas anticapitalistas o en defensa del colectivo LGTB. Sobre el quicio de alguna puerta, se camufla el hashtag ‘#CastaEverywhere’, un claro guiño al discurso de Iglesias. Con la pintada ‘Podemos ser oportunistas, ¡claro que sí!’, son las únicas referencias a Podemos.

Ariel Jerez, profesor, vicedecano de estudiantes en la facultad y miembro del Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, conoce bien cómo fue germinando el proyecto. Por un lado, recuerda que la visita de los líderes americanos como Hugo Chávez o Evo Morales consiguieron llenar el Salón Polivalente: “nos dimos cuenta de la emoción que este tipo de discursos despierta y de la necesidad de aprender nuevos formatos”. Además, destaca la casualidad de que, cuatro años antes del éxito de Podemos en las europeas, desde la Promotora de Pensamiento Crítico, de la que formaban parte Pablo Iglesias, Juan Carlos Monedero, Carolina Bescansa e Íñigo Errejón, se promovió un acto en el que se imitaba el programa televisivo de debate ’59 segundos’: “Cuando esa noche lo colgamos en internet, nos llamaron para invitar a Iglesias a hacer La Tuerka”. Con ese programa, Pablo Iglesias se fue forjando como líder de opinión y fue creando una audiencia fiel.

A tres meses de las elecciones municipales, el ambiente de la facultad es bastante tranquilo. “La gente que quiere ‘revolución’ y ‘lucha’ ya tiene su referente en Podemos. Y al partido no le conviene que gente próxima participe en un clima enrarecido”, declara Rubén Herrero, profesor de la facultad e ideológicamente conservador.  Colaborador en La Tuerka o 13TV, destaca la figura personal y profesional de Pablo Iglesias pero critica duramente al partido, al que considera “un disparate socialista radical, el camino al abismo”. Otro profesor, Andrés de Francisco, que se declara de izquierdas, reconoce el éxito de sus compañeros en materia de comunicación, pero considera “se han desdicho de muchas cosas y están flexibilizando su actitud ante la Iglesia, la monarquía o Estados Unidos”.

Entre el alumnado, que en su mayoría rechaza el tópico de pertenecer a una facultad politizada, hay admiradores pero también desconfianzas: “Son populistas, hacen política según están los ánimos. Como estrategia política es brillante, pero el programa inicial ha cambiado muchísimo”, declara uno de ellos.

Si quieres leer más sobre este y otros reportajes, descarga la revista en PDF.

Un diputado del PP acusó a Ignacio González

$
0
0

"El cobró, pero Ignacio González se llevó dos millones: le pusieron un ático". Dos personas que dijeron ir en nombre del diputado del PP en Madrid Benjamín Martín Vasco, acusado en la trama Gurtel de corrupción, trasladaron a la policía ese mensaje. Nunca lo ratificaron bajo juramento, pero abrieron las sospechas contra el presidente de la Comunidad de Madrid. La policía inició entonces una investigación sobre el ático de Marbella. Comprobó que allí pasaban temporadas González y su esposa y que el inmueble estaba a nombre de una sociedad en el paraíso fiscal de Delaware (Estados Unidos). Con esos indicios, dos comisarios se reunieron con Ignacio González en una cafetería de la Puerta del Sol. La reunión, en la que le pidieron pruebas que despejaran sus sospechas, terminó mal y se ha hecho pública tres años y medio después. Hace apenas dos semanas, en pleno proceso de elección de candidatos del PP para las elecciones del mes de mayo, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pidió al ministro de Justicia, Rafael Catalá, que le informara sobre los sumarios abiertos contra Ignacio González. "¿Qué hay contra él?", le preguntó el presidente.

Si quieres leer más sobre este y otros reportajes, descarga la revista en PDF. 

El Congreso responde a interviú... y a los daños en los cimientos

$
0
0

El Congreso de los Diputados responde a Interviú…Y corrobora los daños en los cimientos que esta revista desveló en un reportaje el pasado 9 de febrero

La Cámara baja ha elaborado un informe a raíz de la publicación de un reportaje de esta revista en el que se alertaba del pésimo estado de los cimientos del Palacio de las Cortes, entre otras patologías, según indicaban dos estudios técnicos.

Se iba a montar un restaurante en los sótanos del palacio del Congreso de los Diputados, según fuentes de esta revista; aunque la arquitecta-conservadora del edificio, Ana Jiménez, indica que las obras eran únicamente para recuperar espacios y eliminar instalaciones obsoletas. Los trabajos ocasionaron numerosos desperfectos en las bóvedas, esquinas y muros de los sótanos, pero sobre todo en los cimientos del edificio de 1.850.

El informe de la arquitecta corrobora la existencia de afecciones en la cimentación y en la estructura de los muros de carga. Jiménez indica que el pasado mes de enero se procedió al recalce de todos los cimientos que presentaban problemas; curiosamente, justo antes de la publicación del reportaje. “A pesar de la aparatosidad de las lesiones que se observan, su repercusión en la seguridad de las cimentaciones es muy poco relevante”, concluye la conservadora. Sin embargo, un informe técnico de 2010 indicaba que “(…) con el paso de no demasiado tiempo, en caso de no poner remedio, estas (lesiones) comenzarán a aparecer, pudiendo en el peor de los escenarios dañar gravemente dichos muros por arrastre de su cimentación y con ello, al conjunto de los edificios”.

Si quieres leer más sobre este y otros reportajes, descarga la revista en PDF. 

Los últimos muertos del franquismo frente al ministro vivo

$
0
0

Hace dos semanas, las familias de seis asesinados –cinco vascos y uno madrileño– se sumaron a la querella con el objetivo de aportar pruebas y testimonios contra el exministro de Gobernación Rodolfo Martín Villa, de 80 años. Le consideran responsable político directo de las muertes de sus parientes, ocurridas entre julio de 1976 y junio de 1977, en el comienzo de la Transición. Martín Villa ya está imputado por la jueza Servini por la matanza del 3 de marzo de 1976 en Vitoria, en la que murieron cinco obreros y más de cien resultados heridos por armas de fuego. De Martín Villa dependían directamente las fuerzas del orden. Se estima que 25 muertos a manos de policías, guardias civiles y grupos parapoliciales, como los Guerrilleros de Cristo Rey y la Triple A, se sucedieron mientras él dirigía el Ministerio de la Gobernación, que más tarde pasó a llamarse de Interior. 

Esta semana te contamos en interviú la historia del profesor Núñez. Después de una tortura salvaje le dejaron tirado cerca de su casa. Murió a los 13 días. La del maquetista Luis. Tras descerrajarle un tiro en la nuca, siguieron golpeando el cadáver. El último día de vida de Jesús Mari Zabala, muerto de dos disparos en una manifestación durante el Alarde de Hondarribia. Y así hasta seis estremecedoras historias, ahora causas judiciales, que se han sumado a la querella argentina. "La última oportunidad de que se haga justicia". 

Si quieres leer más sobre este y otros reportajes, descarga la revista completa en PDF. 

Maltrato bestial: Aumentan las agresiones a animales

$
0
0

Desde hace más de un mes, una nueva oleada de vejaciones contra animales está conmocionando a los españoles a través de las redes sociales. El caso más reciente es el de Gedeon, un podenco al que la Protectora de Animales y Plantas de Málaga encontró gravemente herido por disparos en las inmediaciones de Cártama. Pero el caso de este animal no es el único: Gatos despellejados, perros tiroteados, burros apaleados…

Según la experta Núria Querol, estas agresiones pueden estar relacionadas con la violencia de género. La doctora asegura que es especialmente delicado cuando el maltrato es por parte de menores de edad porque “podrían estar sufriendo este tipo de situaciones en casa”.

Si quieres leer más sobre este y otros reportajes, descarga la revista en PDF. 

Viewing all 2578 articles
Browse latest View live