Quantcast
Channel: Revista Interviu
Viewing all 2578 articles
Browse latest View live

Beatriz Carrera, la modelo viguesa que va quinta en la lista del 'Obama gallego', portada de interviú

$
0
0

Sinaí Giménez, el ‘Obama gallego’, es el primer gitano que aspira a ser alcalde de una gran ciudad el 24-M. Su partido, Iniciativa Independiente, buscar revolucionar la política. Para lograrlo, ha incorporado en su lista a Beatriz Carrera Nieto, una modelo que dice tener soluciones para todo. “Voy a dar muchísima guerra”, avisa.


Los planes de la Camorra para España

$
0
0

El capo había caído. La Guardia Civil había entrado en su chalé de Jerez de la Frontera y había puesto fin a su estancia de seis años en España. Giuseppe Polverino, alias O Barone, que fuera uomo di fuoco (sicario) y luego jefe del clan de los Polverino, buscado en su país por ser dirigente de la Camorra, se había ocultado en Tarragona, Alicante y Málaga. Los agentes de la UCO observaron asombrados como uno de sus lugartenientes se acercaba al capo y le preguntaba sumiso: “¿Puedo fumar?”. Polverino hizo un gesto con la mano y le dio permiso. El respeto y el código de obediencia a los capos no se olvidan ni con las esposas puestas.
“Tienen su forma propia de ser, de vivir y de hacer negocios. Los clanes crean un estado paralelo, con un sistema económico, tienen sus «ayudas» y sus «pensiones de jubilación» y una especie también de código penal para castigar a su gente”, explica un comandante de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, que ha detenido a 93 camorristas en España en los últimos siete años. Los informes de los Carabinieri italianos y la Guardia Civil hablan de que al menos 10.000 “individuos con mayor o menor vinculación con redes criminales desde jefes de clanes huidos de la justicia hasta simples colaboradores que facilitan el apoyo logístico” han llegado a España en los últimos años. De ahí que ya sea el país del mundo con mayor implantación del crimen organizado italiano, según esos informes.
De los cuatro grupos mafiosos con presencia en España (Cosa Nostra, ‘Ndrangheta, Sacra Corona Unita y Camorra), los camorristas son los que más se han extendido. Solo en los envíos de hachís que el clan que dirigía Polverino efectuaba a Italia, los investigadores calculan que su grupo ganaba unos 60 millones de euros cada año. Los camioneros españoles ganaban 60.000 euros por cada viaje.
Las investigaciones realizadas por la Guardia Civil con información de los Carabinieri han descubierto que los camorristas además de usar España para esconderse o blanquear dinero y traficar con drogas mediante sus paranza o franquicias, mantienen una “actividad creciente en usura, extorsiones y planean introducir residuos tóxicos y basura” en nuestro país. El cobro del pizzo o impuesto revolucionario a empresarios y dueños de restaurantes italianos que pagaban para evitar broncas, daños y hasta incendios en sus locales ya ha sido detectado en algunos puntos de Canarias. También en Canarias, individuos vinculados a la Camorra se hicieron con el control del Marina Palace, un complejo hotelero de 250 apartamentos en Adeje, al sur de Tenerife.

Descarga el reportaje completo.

"No perdono los cuatro años de más en la cárcel"

$
0
0

Con un débil hilo de voz, como si las fuerzas no le llegaran a las cuerdas vocales, Santos Lage Fernández (Ortigueira, A Coruña, 1962) relata la ruina de su vida. Una existencia echada a perder por culpa de las drogas; de la adicción a la heroína, que él se costeó mediante robos con intimidación. Se parece a un moribundo que ajusta cuentas con la vida y también a un niño asustado que susurra sus penas y espera algo de compasión.  Pero es solo una impresión efímera, porque Santos no busca conmiseración, sino respeto. Acaba de recuperar la libertad después de 22 años en la cárcel y apenas puede celebrarlo: sus graves enfermedades –sida, hepatitis,enfisema pulmonar– y su extrema delgadez casi no le permiten tenerse en pie. “Yo creo que mi deuda con la sociedad está cumplida. No estoy orgulloso de lo que hice en mi juventud, pero tampoco creo que haya merecido un castigo tan grande sin tener ningún delito de sangre. He compartido celda con violadores y asesinos que han estado menos tiempo que yo“, dice Santos con serenidad.

Su voz dulce solo se endurece cuando explica que ha sido víctima de un castigo extra, de una propina maldita. “Tenía que haber quedado en libertad en 2010, pero en la prisión de Bonxe (Lugo) no me dijeron que podía solicitar la acumulación de condenas. Me tuvieron tirado como un perro esperando la muerte –clama Santos, sin perder la compostura–. Yo lo único que pedía era no morir en la cárcel”. Su abogado, Waldir Sinisterra, llevó el caso a los tribunales y logró, el 30 de marzo pasado, una buena noticia para Santos: su libertad inmediata. “Los servicios jurídicos de las prisiones tienen la obligación de ofrecer asesoramiento a los reclusos –explica el letrado–. Como mucho, cada seis meses tienen que reunirse con el preso y explicarle su situación: progresión de grado, petición de permisos, etcétera. Si a Santos le hubieran explicado que tenía derecho a pedir la acumulación de condenas, habría podido alcanzar la libertad hace mucho tiempo. Ha pasado allí por lo menos cuatro años de más”.
Cuando Santos puso los pies en la calle, el pasado 10 de abril, pensaba que se había ahorrado tres meses de condena, pues su libertad definitiva estaba fijada para el próximo 13 de julio. “Cuando le expliqué que si el sistema penitenciario hubiera funcionado, él habría quedado libre hace cuatro años, fue como si no pudiera concebir tanta crueldad hacia su persona”, relata Sinisterra. La semana pasada, Santos y su abogado acudieron a los juzgados lucenses para presentar una querella contra el director de Bonxe y los miembros de la Junta de Vigilancia Penitenciaria de la prisión por presunta prevaricación.

Descarga el reportaje completo.

Políticas de portada

$
0
0

Ya ha comenzado la campaña electoral para las municipales del 24M. Los carteles electorales se ven por pueblos y ciudades. Serán más de quince días de mítines y promesas. Para relajar el ambiente, aquí podéis ver a las políticas que han sido portada de interviú.

Hay concejalas, tenientes de alcalde, viceministras y hasta una diputada. Esos sí, la parlamentaria del PSOE Carmela García no se desnudó para aparecer en portada, se vistió de la selección española de fútbol. Era 1982 y ya se sabe, había que hacer patria. Eso sí, en la entrevista no se dejó nada y entró al trapo de todo. ¿Quieres recordarla? ¡Ahora puedes gracias a nuestra hemeroteca! Después de la política futbolera, vino una concejala de IU en el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid y otra del PP, con la que llegó el escándalo. A la penúltima política que se mostró impresionante en nuestra portada la conocéis de sobra, se llama Olvido Hormigos y no solo tiene una cubierta. Las suyas son dos y un espectacular calendario (el de 2013) que puedes volver a ver aquí.

La concejal Olvido Hormigos (2013)

Olvido, protagonista del calendario interviú 2014

María Dolores Jiménez, concejala del PP en Lepe (2007)

Karina Bolaños, viceministra de Juventud de Costa Rica (2012)

Rosana Díaz, concejala de IU en Rivas-Vaciamadrid (1992)

La diputada Carmela García, en una portada muy futbolera (1982)

Descarga el reportaje completo.

El rey del sexo acabó en un saco de pienso

$
0
0

Ángel Federico Rodríguez tenía novia y amante, ambas veinte años más jóvenes que él. Compartía su casa en Chipiona y una lujosa mansión en Sotogrande donde pasaba los veranos con la primera, Emily Suárez, una modelo gallega de 35 años que fue Dama de Pontevedra en 2005 y protagonista de la campaña publicitaria de una prestigiosa firma de relojes en 2012. Con la segunda, una rusa de 34 años afincada en El Puerto de Santa María, se veía a escondidas.
El 26 de febrero las dos mujeres lo echaron de menos. Los bomberos encontraron su coche en la urbanización Las Palmeras, a las afueras de El Puerto de Santa María. El cadáver estaba dentro del maletero, calcinado y con un disparo en la cabeza. El fuego había borrado todas las pruebas del crimen, excepto una: los asesinos habían envuelto el cuerpo en un saco de pienso para caballos con el anagrama de una marca sevillana, Piensur. Este detalle permitió a los agentes de la Udev (Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta) de la comisaría de El Puerto llegar hasta el principal sospechoso, Alberto Padilla, de 39 años, un antiguo socio del empresario, aficionado a la hípica y cuya novia usaba ese alimento para los caballos de un picadero familiar.
Padilla compartió con Rodríguez la gestión del Oh! Palace hasta marzo de 2013, cuando la policía cerró el local y lo único que les quedó en común fue una ristra de deudas que ninguno de ellos quería pagar. Hoy está en prisión, acusado de ser el autor material del asesinato junto a su pareja y dos antiguos empleados, que le habrían ayudado a acabar con la vida del empresario.
La pareja de Ángel Federico Rodríguez, Emily Suárez, había denunciado su desaparición el 25 de febrero, un día después de que el hombre saliera de casa precipitadamente tras mantener una discusión telefónica con Padilla. La policía investigó la llamada y averiguó que aquella mañana Rodríguez se citó con su exsocio para solucionar viejas rencillas.

Descarga el reportaje completo.

Fiebre de despidos en la sanidad catalana

$
0
0

Eduardo La Vega es el presidente de la Asociación de Amigos del barrio El Raval de Barcelona. Él, junto con Antonio Falcó, Carlos Fernández y Manuel Gastó, miembros de la asociación y pacientes del centro de salud aledaño, protestaba hace dos años pancarta en mano por los recortes en sanidad. Ahora recogen firmas porque sus enfermeros y enfermeras de toda la vida se han ido a la calle.

Los trabajadores afectados por este concurso protestan por las condiciones en las que se ha llevado a cabo. No saben qué criterios se utilizan para echar a unos trabajadores y a otros no. Creen que es un proceso “turbio” y que hay otros intereses más allá de permitir la movilidad al personal fijo, como mantiene el ICS. Es instituto catalán asegura, además, que después de este concurso de movilidad que deja sin trabajo a 540 trabajadores, va a haber las mismas plazas en sanidad. Sin embargo no especifica una fecha límite para esto.

Todos los sindicatos excepto Metges de Catalunya firmaron el acuerdo en 2013. Ahora manifiestan su descontento con la forma en la que se está llevando a cabo. Representantes de UGT y Metges coinciden en lo mismo: es un procedimiento por el que quieren eliminar plazas. 

Si quieres leer más sobre este y otros reportajes, descarga la revista en PDF.

Víctimas de la diplomacia

$
0
0

Margarita Toledo, la madre del cabo Francisco Javier Soria, saca fuerzas de donde puede para aclarar las circunstancias de su muerte de su hijo. Soria falleció  el pasado 28 de enero cuando un obús israelí alcanzó la torre desde la que custodiaba la base de Naciones Unidas de Ghayar, en el sur del Líbano. “Será un país tan importante como Israel, pero al que han matado era mi hijo. Y pido justicia para él. Hasta donde yo pueda ir, iré, como cualquier madre”, asegura. Margarita se indigna cuando se le compara la laxitud que la diplomacia española ha mostrado con Israel en el caso de su hijo y la firmeza con que aborda pleitos menos graves con otros países, como Venezuela: “El que mata debe pagar”, afirma con rotundidad. La Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) ha puesto su asesoría jurídica a disposición de la familia. “Hemos trasladado que la muerte de un casco azul en misión de paz no se puede saldar con una indemnización”, explica Jorge Bravo.
 
 “Me alegro que Margarita, esta madre coraje, emule la lucha de los familiares de José o la de los del Yak-42, porque ya está bien de que nos traten como a idiotas”, dice David Couso. Este joven gallego sabe lo que es luchar por que se depuren responsabilidades en el asesinato de un familiar por militares extranjeros. Él y su familia llevan 12 años exigiendo investigación y condena para los causantes de la muerte de su hermano José, cámara al que en 2003 mataron los disparos del ejército estadounidense contra el hotel Palestine de Bagdad, donde se encontraba trabajando. “Dependiendo de quién ejecuta el disparo y cómo sea su potencia militar o económica, nos vale enarbolar la bandera de España para defender los derechos de los ciudadanos o la podemos cambiar rápidamente por una china, israelí o estadounidense. La verdadera patria es la Justicia”, argumenta David Couso.
 
 Tampoco descartan tomar medidas legales desde el Grupo Espeleológico Ilíberis, que contaría con ayuda del bufete de Baltasar Garzón. “Aquí importa más la diplomacia que la vida de las personas. No iban a crear un conflicto entre España y Marruecos por cuatro ‘mochileros’”, relata Juan Bolívar, el único superviviente del accidente en el barranco marroquí de Wandras en marzo pasado, en el que se vieron implicados tres espeleólogos españoles.
 Su compañero Gustavo Virués murió en la caída; no así José Antonio Martínez, que aguantó con vida varios días esperando un “desastre” de intervención que acabó con él: “El rescate fue lo que le mató. Fue una chapuza”, resume Bolívar.

 Si quieres leer más sobre este y otros reportajes, descarga la revista en PDF.

Fotos de interviú en la última biografía de Franco

$
0
0

Y tampoco abundan los frescos biográficos tan completos como este que ha compuesto Joaquín Bardavío con 226.000 palabras –así las cuenta en su introducción– para retratar no solo a un hombre, sino también a su contexto.
El autor de la obra vivió el franquismo, lo soportó en el diario Madrid, trabajó en su Administración tardía como ejecutivo de los servicios informativos de Presidencia del Gobierno y, como monárquico juanista, conoció a la oposición, cuyos avatares contaría en exitosos libros durante la transición. Este currículo hace posible en la obra aportaciones personales que no se hallan en los libros de los historiadores. Pero además Bardavío es periodista, y eso avala la accesibilidad de este libro y la rápida comprensión de los pasajes clave.
Son parte de las ventajas de esta novedad que lleva Ediciones B a los anaqueles. Porque hoy entre los lectores españoles son ya franca mayoría los que no han vivido como adultos la época de Franco, e incluso los que nacieron años después de que una losa granítica de 1.500 kilos sellara su sepultura en la basílica del Valle de los Caídos.

Descarga el reportaje completo.


"Ayudad a mi hija"

$
0
0

Durante cinco cursos, Reyes Romero alertó a las profesoras del Colegio Cerrado de Calderón, un centro concertado ubicado en Málaga, de que a la niña, de ocho años, de nombre figurado Claudia, la insultaban, vejaban e ignoraban. Que la llamaban “fea, tonta, gorda”, que le hacían el vacío en el patio o se escondían de ella cuando pedía que quería jugar. Asegura que el colegio prestó “oídos sordos y no hizo nada”. El pasado 19 de marzo se presentó en una comisaría y denunció ante la policía que, en el transcurso de una excursión, una niña, la misma que durante esos años venía molestándola, la había agredido.

Es uno de los últimos casos conocidos de acoso escolar. Un problema que va en aumento, señalan desde algunas asociaciones, al tiempo que piden un Plan Nacional para combatir los casos de bullying que sufren uno de cada cuatro escolares españoles. Un reciente estudio asegura que las víctimas de acoso tienen más probabilidades de padecer problemas mentales al final de la adolescencia que quienes han padecido maltrato por parte de adultos. Las mismas asociaciones critican el ostracismo y el silencio cómplice de los colegios. “Prefieren decir que son cosas de niños y miran hacia otro lado”, asegura María José Fernández de la Asociación madrileña contra el Acoso Escolar (AMACAE).

Curso tras curso, Reyes Romero lanzaba el mismo mensaje: “Ayudad a mi hija, porque la veo muy mal. No quiere ir al colegio y cada día la veo más triste e irascible. Eran un grupo de cinco niñas. La cabecilla y sus secuaces. La mandona decidía si podía o no jugar y siempre estaba sola en el patio. Claudia le tenía tanto miedo que si le tocaba ir con ella en la ruta, antes no dormía”, afirma. Todo ello lo detalla en un escrito presentado el pasado abril ante la delegación territorial de Educación, Cultura y Deporte de Málaga.  

Reyes Romero afirma que siempre comunicó al colegio el sufrimiento de su hija -que hoy está a la espera de acabar el curso en otro centro y critica la nula respuesta por parte del centro. Una versión que contradice Pedro Lanza, director del colegio. “Estuvimos con el tema desde el principio e hicimos todo lo que había que hacer. No hay caso”, zanja.

Si quieres leer más sobre este y otros reportajes, descarga la revista en PDF.

Iñaki Rekarte y otros arrepentidos contaron su historia en interviú

$
0
0

Iñaki Rekarte (Irún, Guipúzcoa, 1972) fue el primer exmilitante de ETA que dio la cara, hace un año, para confesar públicamente que estaba arrepentido de su paso por ETA. Cumplió 20 años de prisión por tres asesinatos en 1992 en Santander. Rekarte es también el primer exetarra que publica un libro de memorias, Lo difícil es perdonarse a sí mismo (Editorial Península), donde, sin tapujos, relata la fatal experiencia de dirigir un comando terrorista y de obedecer las consignas de la banda en la cárcel. También cuenta su historia de amor con su actual esposa, Mónica, una ex trabajadora social a la que conoció en la prisión de Cádiz y con la que tiene dos hijos.

Interviú estuvo con Iñaki y Mónica hace un año en la taberna que ambos regentan en el pueblo navarro de Santesteban. Fruto de aquella entrevista y de otras realizadas a varios exetarras surgió el reportaje Vida de arrepentido, que ofrecemos a nuestros lectores de nuevo.

Iñaki Rekarte vive en estos momentos un sueño dulce: “Poder contar a todo el que quiera escuchar lo que supuso para un joven de 18 años matar en nombre de ETA es algo importante. El error tan grande que cometí; el absurdo que ha supuesto esa lucha armada. Solo se ha conseguido sufrimiento, nada más”, asegura Rekarte, que añade: “Si el libro sirve para concienciar a otros que están en la cárcel y no se atreven a romper con ETA me daré por satisfecho. El camino hacia el arrepentimiento comienza en uno mismo, pero si tienes como espejo a otros que han conseguido destruir el vínculo con ETA, será más fácil recorrerlo”.  También asegura el exterrorista que existe un tabú en relación a la palabra arrepentido en el entorno de los exmilitantes de ETA que rompieron con la banda y se acogieron a la llamada Vía Nanclares; sector liderado por la exetarra Carmen Guisasola. “Es una palabra maldita, que no quieren ni oír, pero es la verdad: somos arrepentidos, y no es un insulto, es una palabra maravillosa”.

Pincha en cada imagen para ampliarla y leer el reportaje o descarga el número completo en PDF.

Aguasantas Vilches, próxima portada de interviú

$
0
0

La niña que conocimos como nuera de Raquel Bollo ha madurado y se ha convertido en una supermujer, serena y sin pelos en la lengua: “La cosa se ha puesto seria. Ya no hay quien me pise”. Su paso por Sálvame, Myhyv y el más reciente GhVIP, le han dado a Santy las tablas suficientes para distinguir a los amigos de los animales televisivos. Pero el cambio no ha sido solo mental, también físico. “En Gran Hermano he ganado siete kilos. Nunca había tenido este culo”, dice encantada. Y también lo muestra, sin ningún pudor. 14 páginas en las que cuenta más de lo que calla y enseña más de lo que tapa. ¿Te la vas a perder? ¡El lunes 18 de mayo, Aguasantas vuelve a tu kiosco!

Y, además, a este número de interviú lo acompaña un DVD con los 10 mejores making of. ¿Quieres algunos nombres propios? ¡Apunta! Paula (ganadora de GH15), Chari Lojo, Kiko y Makoke, María la Jerezana, la propia Aguasantas… y muchos más.

Jueces blandos, querella dura

$
0
0

Tenían dos caminos: o aceptar el medio centenar de folios que les remitía el fiscal sobre un sonado caso de supuesta malversación, fraude y falsedad en documento, o hacer caso omiso de las pruebas que llenaban esos folios. Y no era un asunto cualquiera. Con la campaña electoral en puertas y con el PP de Murcia aún sin candidato, de su decisión dependía que Pedro Antonio Sánchez, exalcalde de Puerto Lumbreras y consejero de Educación, pudiera presentarse a las elecciones.
Tres jueces de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Murcia impusieron por mayoría lo segundo, argumentando que su sala no era competente. Por eso puede hoy Sánchez postularse para suceder al popular Ramón Luis Valcárcel en la presidencia de Murcia, desplazando en la carrera al actual presidente, Alberto Garre.

Si quieres leer más sobre este y otros reportajes, descarga la revista en PDF.

Jugando a matar

$
0
0

Antonio Pérez, de 66 años, salió de su casa en Écija (Sevilla) para acompañar a su hermana al supermercado y un ladrillo de obra le cayó desde la azotea de un cuarto piso, abriéndole la cabeza, a doscientos metros de su domicilio. Falleció tres días más tarde en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla, donde fue trasladado de urgencia en helicóptero. Días después su familia supo que no había sido un accidente. La policía identificó a un niño de 11 años como el autor de un macabro juego que acabó con la vida del hombre y dejó en la indigencia a un hogar de cuatro miembros sin trabajo, que se mantenía gracias a la pensión de 550 euros que Antonio Pérez recibía.

La fiscalía de menores archivó el caso cuando descubrió que el responsable del ladrillazo mortal era menor de catorce años, la edad mínima para poder ser juzgado. La familia de la víctima solo puede reclamar una indemnización a los tutores del niño, a los que la ley considera responsables civiles subsidiarios. Pero para eso necesitan acceder al atestado policial, una documentación que el ministerio público les ha denegado hasta el momento para proteger al menor. La familia del hombre vive en el mismo barrio que el niño y su familia, un barrio que se les ha quedado pequeño desde que saben que lo comparten con el responsable de su muerte. 

Si quieres leer más sobre este y otros reportajes, descarga la revista en PDF.

Este cuerpo está quemado

$
0
0

El pasado día 12, los bomberos de Guadalajara iniciaron una huelga de hambre. Ha sido el último paso dado en un conflicto laboral que mantienen desde hace tres meses con el Ayuntamiento. Exigen que se aumente la plantilla, una equiparación salarial con el resto de sus compañeros de Castilla-La Mancha y, sobre todo más inversión en seguridad. En la capital alcarreña hay cien calles a las que no tiene acceso el coche de bomberos y tampoco están operativo muchos de los hidrantes ubicados en aceras y edificios. Tan solo hay nueve bomberos por turno para una ciudad de 85.000 habitantes. Y ni siquiera llegan a cubrir ese cupo.

Si quieres leer más sobre este y otros reportajes, descarga la revista en PDF.

El voto más cañí

$
0
0

Salvador Fernández lleva años siendo alcalde de Palazuelo de Vedija (Valladolid), ya sea por el PSOE, por el PP o por la Candidatura Independiente con la que se presenta en esta ocasión. “¿Chaquetero yo? Ellos son los chaqueteros, unos tránsfugas de la palabra que no cumplen con ninguna promesa”, clama el edil, un viejo rockero al que admiran en toda la comarca de Tierra de Campos. Es uno de los candidatos peculiares que se presentan a las próximas elecciones municipales. También hay toreros como José Luis Palomar, que se presenta a alcalde por Ágreda (Soria) en las listas de Ciudadanos y hasta un coronel de la Guardia Civil en la reserva, militante de base de Podemos, que va en la candidatura de Ahora Almería. La España más cañí también ha superado el bipartidismo. El lema de un alcaldable que se presenta por Defensa de los Intereses del Pueblo Andaluz (DIPA) en un pueblo de Cádiz lo resume bien: “Chiclana va bien… ¡Y un carajo!”

Si quieres leer más sobre este y otros reportajes, descarga la revista en PDF.


Los 10 mejores Making of: Un pase privado

$
0
0

Lo que nunca has visto hasta ahora. Momentos íntimos de las sesiones más provocativas, las escenas más sensuales, las poses más sugerentes, los desnudos que enamoran... y ahora en movimiento. Esta semana, interviú te ofrece los vídeos de las sesiones que más han dado que hablar en los últimos meses. Diez making of inéditos y exclusivos que te enamorarán. Solo para ti. O para compartir.

Diez a la calle por 2.225 euros

$
0
0

Son diez de familia y malviven en una casa con humedades y apenas sin muebles, una inundación se los echó a perder hace unos meses. En dos meses van a ser desahuciados por una deuda de 2.225 euros, el equivalente a cinco meses de alquiler. El miércoles acuden a juicio, aunque su desalojo ya está fijado para el día 6 de julio a las diez de la mañana.

María del Carmen López y Antonio Prieto no tienen ingresos fijos, él trabaja pero no le pagan regularmente, sólo de vez en cuando el patrón le da 50 euros que no les solucionan nada. Va a dejar de acudir a poner suelos a la barriada sevillana de las Tres mil viviendas porque no le sale a cuenta recorrer una veintena de kilómetros al día a cambio de nada. Hay noches que los padres se acuestan sin comer nada para dejar más para los ocho críos. Acuden a Cáritas, Cruz Roja y una hermandad recogiendo comida, ropa o el pago de recibos. Hacen cábalas para llenar los platos, como ir a coger caracoles al campo. Se las ingenian como pueden para, además, poner buena cara delante de los niños. 

Si quieres leer más sobre este y otros reportajes, descarga la revista en PDF.

Denuncian a la 'cacica' del cáncer

$
0
0

Una denuncia presentada desde la junta local de Ibiza y Formentera ha puesto contra las cuerdas a Teresa Martorell, presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Baleares. Los denunciantes piden a Madrid que cese a Martorell por hechos que consideran “muy graves”.  Como compatibilizar la presidencia de la AECC con un cargo político, no dar cuenta del destino de fondos recaudados por la asociación, impedirles acudir a reuniones o prescindir de servicios hospitalarios para los enfermos de las Pitiusas, como uno de rehabilitación para mujeres con cáncer de mama.

Ocho folios en los que, con todo lujo de detalles, la junta local de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) –una de las entidades sociales con más prestigio en España- pone en conocimiento de la sede central una serie de “anomalías e irregularidades” como que Martorell compatibilizan su cargo con el de coordinadora del área de Menores, Familia e Igualdad del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) que depende del Consell de Mallorca. Motivo suficiente, dicen los denunciantes, para la “destitución inmediata” de Martorell.

Desde la sede central de la AECC confirman este extremo y aseguran que se produce un “conflicto de intereses” por lo que han pedido a Martorell que, en un plazo de un año, elija entre uno u otro cargo. Niegan que existan irregularidades en la gestión de la AECC balear y piden a ambas partes que busquen un entendimiento.  

Si quieres leer más sobre este y otros reportajes de interviú, descarga el número en PDF.

Sanidad catalana: millones evaporados y facturas fantasma

$
0
0

Las cuentas del hospital público Sant Joan de Reus no salen. En la contabilidad de ese centro sanitario, uno de los hospitales más caros de España, hay un descuadre de 2,4 millones de euros en compra de prótesis quirúrgicas. Se trata de un agujero negro más en las finanzas del grupo de empresas municipales Innova, que controla buena parte de la Sanidad en el sur de Cataluña.

Carles Pellicer, el alcalde de Reus, y candidato de CiU en las elecciones municipales del 24-M, ha explicado que el descuadre millonario se debería a un error humano, pero fuentes cercanas a la investigación del caso Innova sostienen que se buscan 1.250 facturas fantasma que justificarían otras tantas compras ficticias de prótesis que hincharon los gastos del hospital en el ejercicio 2007. Las mismas fuentes no descartan que esas facturas se estuvieran fabricando ahora.

El caso de las prótesis del hospital de Reus tiene pendientes a médicos y pacientes de toda España, porque la empresa fabricante, Traiber, entró en concurso de acreedores después de que la Agencia Española del Medicamento emitiera una alerta en todo el país por la caducidad de su licencia para fabricar material quirúrgico.

El propietario de Traiber, el empresario Luis Márquez, ha concedido una entrevista a interviú en la que niega que sus articulaciones de cadera y de rodilla –entre otras– sean defectuosas: "De 6.000 prótesis que han puesto en el mundo de mira, de momento solo ha salido una mal –dice–. Cualquier empresa en el mundo se daría con un canto en los dientes si salieran perfectos todos sus productos, miles, excepto uno".

Para Márquez, la alarma que la pasada semana se extendió en torno a sus prótesis "es una cortina de humo" para tapar la dimensión económica de los fraudes de Innova.

El último golpe judicial en la investigación del caso movilizó un centenar el guardias civiles y supuso la detención de 9 personas y el registro del Hospital Sant Joan el pasado 28 de abril.

Si quieres leer más, descarga el número completo.

¡Cumplimos 39 años!

$
0
0

39 años no se cumplen todos los días, a nosotros nos ha llegado hoy y estamos celebrándolo a lo grande en nuestras redes sociales. ¿Ya nos sigues en Facebook y Twitter? Estate atento, durante todo el día de estarán las chicas de portada, fotógrafos, periodistas y el mismo equipo que hace la revista, lanzando sus videos de felicitación. Nos encantaría que te unieras a la fiesta y colgaras el tuyo con el hashtag #interviú39años.

¿Todavía no estás entre nuestros followers? ¡Ponle remedio ya! Búscanos en twitter: @interviú y en Facebook: www.facebook.com/interviu

Y aunque los que cumplimos somos nosotros, te hacemos el regalo a ti. Suscríbete ahora a interviú digital por un año y llévate de regalo el libro especial que lanzamos con motivo del número 2000. 

Viewing all 2578 articles
Browse latest View live