Quantcast
Channel: Revista Interviu
Viewing all 2578 articles
Browse latest View live

Caso de las Teresitas: El martillo de Landete

$
0
0

"Preguntado qué persona pudo tener la filtración de la sentencia del Tribunal Supremo, responde que no lo sabe, pero que sin embargo ha oído –sin poder comprobarlo–, y lo ha oído de boca de los González, que era el hombre de ellos en los juzgados uno al que llamaban «Landete»”. 

Estas líneas encabezan el folio 10.780 de los 30.000 que engordan el sumario del caso de Las Teresitas. Con la instrucción ya terminada, sería un anodino folio más de las diligencias si no fuera porque el caso lo va a juzgar un tribunal presidido por un magistrado que se apellida precisamente Landete.

El párrafo acaba de cumplir siete años. El 16 de abril de 2009 lo redactó en los juzgados de Santa Cruz de Tenerife una secretaria judicial que escuchaba a un testigo protegido. Un periodista conocido en la isla comparecía aquel día con la protección del anonimato ante la fiscalía y la magistrada Carla Bellini, instructora de uno de los más graves escándalos urbanísticos de España. El testigo habló de pagos a políticos, pero esta otra parte de su declaración pasó inadvertida. Hoy es importante: puede impedir al magisrado Joaquín Luis Astor Landete juzgar un caso de 100 millones de euros, con 12 inculpados, ente ellos políticos del PP, el PSOE y Coalición Canaria como el exalcalde de Santa Cruz y exsenador Miguel Zerolo, gran jugador de lotería al que la suerte ha sonreído con frecuentes premios, para asombro de los policías que investigaron su fortuna.

El testigo era exempleado de Ignacio González, poderoso empresario, expresidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz y uno de los principales acusados. A él y a Pedro, su hijo y lugarteniente, se refería como “los González”.

La sentencia por cuya filtración preguntaban al testigo es un polémico fallo. El Supremo legitimó la recalificación del frente de la playa de Santa Cruz, Las Teresitas. Presuntamente informados antes que los pequeños dueños del terreno, González y su socio Antonio Plasencia compraron por cuatro perras y dieron un pelotazo de más de setenta millones de euros.

El “hombre en los juzgados” al que citó el declarante podría no ser el Landete que preside el tribunal, pero la acusación popular, la asociación Justicia y Sociedad, aun sin dudar de “la honorabilidad del ciudadano magistrado”, cree que “este señalamiento del testigo protegido proyecta una indeleble sombra que compromete su necesaria apariencia de imparcialidad”. Lo dice una recusación que presentó el abogado José Pérez Ventura, y que, en el mes que lleva rodando por el palacio tinerfeño de Justicia, ha detenido el caso.

Descubre todo acerca del caso de las Teresitas aquí, en nuestra edición PDF.


El marido de la directora de la DGT, investigado

$
0
0

La Fiscalía ya detectó en su día graves irregularidades en la custodia de los cuerpos de al menos cuatro donantes que se usaron para investigar lesiones producidas en accidentes de tráfico, dentro del proyecto europeo Bio-Advance y cuyo responsable técnico era López-Valdés. Los cadáveres estaban siendo conservados en el Instituto de Investigación e Ingeniería de Aragón, de la Universidad de Zaragoza. El coordinador del programa era Juan José Alba, que fue apartado del instituto tras querer despedir a su subordinado.

Alba denunció a la Fiscalía la presunta

falsificación de su firma en los documentos de recepción y custodia de los cadáveres. Un perito caligráfico concluyó que alguien había suplantado su rúbrica. Ahora, la juez que instruye el caso ha llamado a declarar en calidad de investigado al marido de la directora de la DGT, María Seguí, quien también participó en algunos experimentos con los cadáveres sin la ropa reglamentaria para tal fin, tal como ya informó interviú en septiembre de 2015.

Recuerda la exclusiva que lanzó interviú el pasado mes de septiembre

"Si es cáncer, tiene un conflicto con su pareja"

$
0
0

Llegará un día en el que mi madre se dará cuenta de que se está muriendo y no puedo imaginar lo mal que lo pasará”. La madre de Iris podría haber intentado atajar un cáncer de pecho con una operación pero tres años después continúa sin tratarse y su familia no sabe qué alcance tiene el tumor que padece. La mujer topó con la bioneuroemoción a través de internet. No se trata de una terapia. Según el Instituto Enric Corbera, que lleva el nombre del psicólogo catalán que ha creado esta disciplina, “es un método de consulta humanista   que busca comprender las causas emocionales e inconscientes que hay detrás de un síntoma”.

El Enric Corbera Institute explica que la bioneuroemoción no es una terapia, porque combatir un síntoma o enfermedad no es objetivo de la bioneuroemoción. No tratamos de convencer a nadie y es natural que no todo el mundo esté de acuerdo con nosotros”, dicen.

Después de ver numerosos vídeos de bioneuroemoción, la madre de Iris lo tuvo claro. “Me dijo que había desarrollado el cáncer debido a su situación sentimental, porque se había separado de mi padre hacía un mes”, cuenta su hija. 

Tras la búsqueda de información por la red, la madre de Iris visitó a Enric Corbera, y este la derivó a un médico, Vicenç Herrera, que había estado inhabilitado durante dos años por el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona tras la muerte de Helena Lumbreras, una de sus pacientes, en 1995. “Herrera le dijo que no se operara. Que tenía que resolver sus problemas porque el tumor era una pequeña herida del cuerpo que reaccionaba ante aquella inestabilidad emocional”, relata Iris.

Todo sobre la "pseudoterapia" que hace Enric Corbera en la edición digital de interviú.

"Me negué a pagar y Manos Limpias me hundió"

$
0
0

Primero: poner una denuncia ante la fiscalía. Segundo: lograr la máxima repercusión mediática. Tercero: llegar a un acuerdo para retirar la denuncia. El riesgo era que la fiscalía actuara de oficio, una vez apartado del asunto el sindicato Manos Limpias. Estos tres pasos supuestamente formaban parte del sistema seguido durante décadas por Miguel Bernad, secretario general del sindicato Manos Limpias. En las negociaciones para retirar la denuncia, se exigía el pago de una cantidad de dinero, según indica el juez Santiago Pedraz en su acusación contra Bernad y Luis Pineda, presidente de Ausbanc (Asociación de Usuarios de Banca). El juez acusa a ambas entidades de coordinarse para cometer presuntamente delitos de extorsión. 

En el caso de Manuel Núñez Arias, empresario y abogado gallego de 67 años, los tres pasos de Bernad le arruinaron la vida, según relata a esta revista: “El plan diseñado por el secretario general de Manos Limpias para obligarme a pagar una comisión desorbitada hundió mi carrera. Me detuvieron  por la ‘operación Tótem’ [trama de corrupción urbanística en la localidad murciana de Totana], y desde entonces lucho para restituir mi buen nombre y que paguen los que montaron, con mentiras, una operación que fue una pantomima”.

El 26 de noviembre de 2007 estallaba la operación Tótem. La Guardia Civil detuvo a seis personas. Al final hubo hasta 13 imputados. Manuel Núñez fue detenido en su despacho, en el centro de Vigo. “Ese fue el final para mí profesionalmente”, alega el abogado y empresario inmobiliario. Las acusaciones eran graves: el pago de comisiones para favorecer recalificaciones en la localidad y levantar una zona residencial con 5.000 viviendas, dos hoteles y un campo de golf. El principal acusado fue el exalcalde de Totana Juan Morales, del PP, que en esos momentos era diputado regional.  

También fue detenido el constructor asturiano Emiliano Ovide, que había actuado de intermediario entre el Ayuntamiento de Totana y Núñez. “Ovide me ofreció unos terrenos –cuenta Manuel Núñez–, un total de 1.700.000 metros cuadrados en Totana, donde se había aprobado el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Eran terrenos urbanizables desde octubre de 2006. En cuanto vio mi interés, me dijo que había que pagarle al alcalde y a 17 políticos de Murcia un dinero. Y que  el pago se efectuaría a través de sus empresas. Que era condición ‘sine qua non’ ese pago a través de él”. Núñez aclara que en ese momento Ovide no le especificó la cantidad. 

Poco tiempo después se enteraría de que en total la comisión ascendía a unos 75 millones de euros. Según los contratos que supuestamente Ovide envió a Nuñez, a través de los cuales se canalizaría la comisión y que fueron incautados por la Guardia Civil en el registro del domicilio de Ovide, este pretendía lograr el 25 por ciento de los beneficios de la operación urbanística de Núñez en Totana. Ante la Guardia Civil, Emiliano Ovide negó la extorsión y declaró que una persona enviada por el alcalde le transmitió un mensaje para Núñez: “Si quería que la operación se ultimara, tenía que entregar tres millones de euros”.

Descubre todo sobre la operación Tótem y sus implicado en nuestra edición PDF.

30 años de Chernóbil: imágenes tras el desastre

$
0
0

Aquella explosión lo cambió todo. Aquel instante, aquel error (humano y de diseño de la central, tal y como apuntan los expertos) provocó el desastre medioambiental más grave de la historia. Miles de muertos, evacuados, una herencia genética envenenada para las generaciones venideras y pérdidas millonarias. Según la ONU el accidente de Chernóbil dejó impregnados de material radiactivo unos 160.000 kilómetros cuadrados a lo largo de las regiones de Ucrania, Rusia y Bielorrusia. Aún hoy, 30 años después, las consecuencias se dejan ver. Los niveles de Cesio-137 en productos básicos como la leche son muy superiores a los permitidos. Esta partícula puede llegar a ser tóxica ingerida en cantidades ínfimas e incluso provocar cáncer hasta 30 años después de haberla consumido. 

El 26 de abril de 1986 es conocida como una de las fechas más negras de la historia mundial. El reactor 4 de la planta ucraniana de Chernóbil explotó tras una prueba fallida liberando más de 200 toneladas de material radiactivo al aire y sesgando la vida de al menos 30 personas de forma directa. Asociaciones como Greenpeace calculan que más de 90.000 han fallecido como consecuencia indirecta del accidente, la OMS fija la cifra en 9.000.

Inmediatamente después de conocer la noticia el ejército ruso se desplazó hasta la zona para intentar minimizar las consecuencias. Los trabajos de descontaminación fueron constantes y estrictos.

Ningún vehículo, material o equipamiento salía de allí sin recibir su baño descontaminante. No fueron sin embargo tan estrictos con las personas que trabajaron en la zona cero en las horas posteriores al accidente. Sin la protección adecuada, algunos cubiertos apenas por mascarillas de quirófano y buzos de tela, recibieron sin saberlo una dosis de radiación que fue mortal en muchos casos, al resto les dejaría secuelas de por vida. Se calcula que entre 500.000 y un millón de voluntarios a los que llamaron 'los liquidadores' trabajaron directamente en las tareas de contención. Gracias a ellos no explotó el reactor 3, al que amenazaba el incendio declarado en el 4.   

La opacidad y el férreo control de información establecido por las autoridades de la URSS, impidieron que ningún medio internacional informara sobre lo que ya habían calificado de 'incidente sin importancia'. Sin embargo, interviú tuvo acceso a las primeras imágenes que tomó la Agencia soviética Novosti en la zona en las horas inmediatamente posteriores a la catástrofe. Las publicamos en exclusiva en  junio de 1986. En ellas se pueden ver a los equipos realizando trabajos de descontaminación con un equipo anti-radiación precario, los helicópteros sobrevolando los reactores, o las primeras tareas de construcción del sarcófago que todavía hoy protege los reactores a la espera de ser sustituido por otro más moderno y seguro. 

Descarga la serie completa de fotografías del accidente de Chernóbil. 

'MYHYV', Juego de Tronos

$
0
0

"Lo hice fatal y me cargué una gran oportunidad”. Quien así habla es Meritxell, una de las primeras pretendientas que dio el salto al trono de MYHYV, allá por 2009. Desde que esta catalana tuviera la oportunidad, han sido varias las mujeres que han pasado de pretender a reinar en el programa que conduce Emma García. Y muchas más las que han soñado con ello. No cabe duda de que el puesto es mucho más atractivo en todos los sentidos.

Los minutos de pantalla,  la notoriedad, la remuneración y las atenciones son mayores. “No estoy hecha para ir detrás de los tíos. Que vengan ellos”; afirmaba Lola Ortiz a esta revista. Ella, igual que Meritxell, perdió la silla por incumplir las normas, pero al menos salió de allí emparejada. ”El programa cambió mi vida por completo”, ha dicho Silvia Sicilia, pretendienta, tronista, ex de Nacho Vidal y dos veces portada de interviú. También la de Elena Milla, Jacky, Gina, Samira, Soraya... 

Las mejores fotos de las mejores tronistas aquí, en nuestra edición PDF.

El precio de un polvo en el metro

$
0
0

Los usuarios del metro de cualquier ciudad saben que en un andén o en un vagón se puede ver de todo. Músicos actuando, performances reivindicativas, o una pareja haciendo el amor encima de un banco. No es lo más común, pero ocurre. Y para que quede constancia de ello, una viajera que el sábado 23 de abril esperaba su tren en la estación de Liceu (línea 3) de Barcelona, lo grabó para denunciarlo públicamente, aunque según Enric Cañas, consejero delegado de TMB (Transporte Metropolitano de Barcelona), nadie se quejó ni avisó a los agentes de seguridad. 

El móvil de esta usuaria registró la aventura nada discreta de una pareja a las doce menos cinco de la noche. Llegaron, se calentaron, fuera pantalones y comenzó la acción. Tanto se estaban divirtiendo que no se dieron cuenta de los comentarios y las risas que había a su alrededor. Y menos, claro, de que el momento estaba siendo inmortalizado para luego arrasar en redes sociales. 

“Todavía no sabemos quiénes son, estamos intentando localizarlos”, dice Marta Franco, portavoz de TMB. Si las cámaras de seguridad revelan la identidad de los tortolitos, se enfrentarán a una sanción administrativa que puede alcanzar los 6.000 euros. “No lo sancionaríamos nosotros, lo enviamos al Área Metropolitana de Barcelona” [la administración pública de esa área], añade. 

La CUP, a favor

El sindicato CGT no ve la polémica: “Se le ha dado mucha difusión pero no es una cosa que nos preocupe, es de lo más absurdo. No es lo más grave ni mucho menos”, aclara Jordi Jiménez. En la CUP (Candidatura d’Unitat Popular) lo ven hasta normal: “Es en parte el país que tenemos. Lo que no es normal es que se le dé tanta transcendencia a la noticia”, dijo Anna Gabriel, diputada en el Parlamento catalán a la emisora RAC1. “Aquí podríamos hablar del papel que ha jugado la Iglesia Católica a la hora de vivir la sexualidad de determinada manera”, añadió.

Conoce a fondo el escándalo del metro de Barcelona aquí, en nuestra edición PDF.

Ana Mojica, la favorita de Labrador, el lunes en portada

$
0
0

Tiene 22 años, es peluquera y gogó. Una catalana con carácter y pánico escénico que jamás se imaginó frente a una cámara y que, sin embargo, se ha convertido en una de las mujeres que más tiempo lleva pretendiendo Labrador (Gandía Shore). Segura de sí misma, piensa que se irán juntos de Myhyv y tiene para él un gran regalo de cumpleaños: su posado en interviú. Si pese a todo no la elige, también tiene planes. Te los cuenta el próximo lunes día 2 de mayo en interviú. ¡Reserva ya tu ejemplar!  


Villacarrillo (Jaén): Explotado y desaparecido

$
0
0

"Tidiany está en manos del jefe, él sabe dónde está mi primo”, denunció Nama Coulibaly el 18 de diciembre de 2013. Un día antes, su primo Tidiany, de 22 años, había desaparecido de la casa que ambos compartían con otros cuatro temporeros africanos de la aceituna en Villacarrillo (Jaén) tras mantener una fuerte discusión con el patrón. Esta semana, ese empresario jiennense, Ginés Vicente, se sentará en el banquillo de la Audiencia Provincial por su presunta implicación en el caso. El fiscal le imputa, entre otros, varios delitos contra los derechos de los trabajadores, a los que la acusación añade otro por desaparición forzosa del inmigrante.

La mañana del 17 de diciembre de 2013, el empresario llevó a los trabajadores a coger aceituna a su finca El Molinillo, de unas veinte hectáreas, situada a las afueras de la localidad. Una vez allí, Tidiany se erigió en portavoz de la cuadrilla y reclamó al patrón mejores condiciones de trabajo. El empresario les pagaba, decían, entre 20 y 30 euros por día, por debajo del salario mínimo establecido (50,36 euros al día). La Guardia Civil averiguó más tarde que Vicente tenía además a varios trabajadores en situación irregular. La protesta liderada por Tidiany acabó en dispu­ta y el empresario los despidió. 

Tidiany se quedó solo

Según la declaración de varios temporeros, el jefe los llevó entonces de vuelta a su domicilio, en la calle Hermanos Guerrilleros Uribe, de Villacarrillo, y se quedó hablando a solas con Tidiany en la puerta “unos veinte minutos”. Cuando el joven maliense entró en casa, le contó a su primo Nama: “Me ha dicho Ginés que nos va a llevar a ti y a mí a un sitio mejor para trabajar”. Uno de los temporeros, de origen senegalés, conocido como Juanito, acompañó al patrón a la cooperativa para pesar las olivas que habían recolectado la jornada anterior y ajustar cuentas. 

El caso de la desaparición de Coulibaly aquí, en nuestra edición PDF.

Yanki Cero: el comandante de hierro

$
0
0

La cordialidad reinaba en la sociedad gastronómica del casino de Pamplona. Campechanos manteles de cuadros cubrían tres largas mesas, de 12 comensales cada una, pobladas por espárragos, chistorras y otras delicias de la tierra. En las fotos de aquella comida se ven oradores, sonrisas,regalos y botellas descorchadas de Lan y Moët Chandon. Se iba Ángel Moreno, ascendido a general tras mandar a la Guardia Civil en Navarra. A la mesa, guardias, policías, jueces, fiscales... la cúpula local del orden y la justicia. Y políticos, como la socialista Elma Saiz, delegada del Gobierno, o la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina, de Unión del Pueblo Navarro (UPN). En la mesa principal, Simón Santamaría, jefe dela Policía Municipal de Pamplona, comía con el homenajeado y la alcaldesa. 

Las fotos de esa comida, con Santamaría departiendo amigablemente con los togados, forman parte de una de las quejas más frontales que ha recibido el Consejo General del Poder Judicial. La envió en septiembre de 2015 la Agrupación Profesional de la Policía Municipal de Pamplona.

Toda la información, en nuestra edición en PDF.

Adopciones irregulares en el franquismo: "Resérvanos al rubio de un mes"

$
0
0

Es probable que mientras Inés Hurtado escribía su primera carta dirigida a Fernando Mellado, director de la Inclusa de Madrid, se imaginara a la niña y al niño que le pedía al español, con acelerada escritura, jugueteando y llenando de risas aquella casa enorme de Santiago de Chile tan solo ocupada por su marido y por ella. Es probable también que Inés Hurtado, que ya había cumplido los 46 años y pertenecía a la alta sociedad chilena, depositara todas sus esperanzas de llegar a ser madre en esa carta que era toda ella, de principio a fin, una súplica desesperada:

“Estimado señor: Teniendo conocimiento de que es usted una persona de gran corazón y bondad recurrimos a usted para que haga la felicidad de un matrimonio que siente el gran vacío de la falta de hijos. Ya todos los médicos nos han dicho que es imposible que tengamos familia. Formamos un hogar cristiano, la carrera de mi esposo es teniente coronel del Ejército. Tenemos una casa en Santiago con cuatro dormitorios y dos baños y además un chalet en renta y casa de veraneo en la costa”.

Después de enumerar su patrimonio, Inés Hurtado describió someramente sus deseos en aquella primera misiva:“Visitando el hogar de la señora Loreto Sánchez, vimos el encanto de criatura que usted les dio; cómo quiere a sus padres. Le pedimos a Loreto que le escribiera recomendándonos para obtener de usted el gran favor de proporcionarnos dos criaturas, si fuera posible hombre y mujer, ojalá hermanos, y si no, una mujercita”.

Diez días antes, su esposo, el teniente coronel Fernando Lezaeta, que llegó a dirigir el famoso regimiento Esmeralda del Ejército chileno, envió una misiva a un colega, el entonces comandante español Félix Álvarez-Arenas Pacheco, a quien había conocido dos años antes, en 1956, en Fort Benning (Estados Unidos), durante unas maniobras militares. La implicación del militar español, que llegaría a ser capitán general y el último ministro del Ejército del franquismo, entre 1975 y 1977, sería crucial para lograr el anhelado hijo del matrimonio Lezaeta.

Otras parejas de la alta sociedad chilena recurrieron a la Inclusa de Madrid, dependiente de la Diputación Provincial, y a su director de entonces, Fernando Mellado –en el cargo, desde 1955 hasta 1961– para adoptar bebés, a cambio de importantes cantidades de dinero en muchos casos. La ley de adopción vigente entonces, de 1958, establecía la gratuidad de los procesos de adopción y no contemplaba la posibilidad de que familias extranjeras pudieran adoptar a huérfanos españoles. 

Conoce cómo se enviaban niños de España a Chile, en nuestra edición PDF.

136kms para operarse de apendicitis

$
0
0

Doce horas transcurrieron desde que los padres de Miguel, de 4 años, supieron que el pequeño tenía apendicitis hasta que ingresó en un quirófano, ya con principio de peritonitis. Doce horas que a su padre, Miguel Lozano, se le hicieron interminables y, sobre todo, le dejaron totalmente trastocado. Sucedió el pasado noviembre. El pequeño se quejaba de dolor. En el centro de salud de la localidad onubense de Isla Cristina, donde vive la familia, la pediatra detectó, al momento, que el pequeño tenía el apéndice inflamado y los mandó directamente al Hospital Juan Ramón Jiménez, el más grande de Huelva. Este centro, el Infanta Elena y el Vázquez Díaz conforman el Complejo Universitario Hospitalario, nacido tras una polémica fusión que ha acabado en los tribunales. 

En la capital, Miguel y su mujer, Mariel, se llevaron la primera sorpresa. El niño debía ser operado, pero “cuando vino la médico y nos explicó la situación, me quedé flipado –recuerda Miguel–. Nos dijo que al niño no le podían operar en el hospital porque allí no hay cirujano pediátrico. La única solución era mandarle al Virgen del Rocío de Sevilla, que es el centro de referencia. Así que allá que se fue mi mujer con el niño en ambulancia mientras yo salía con el coche para Sevilla (90 kilómetros de distancia). Al final, tuvimos que quedarnos cuatro días en el Virgen del Rocío. Más de 130 kilómetros para operarse de una simple apendicitis. Indignante”. 

DATOS DEMOLEDORES 

El caso de Miguel no es aislado. Médicos y enfermeros, pacientes y asociaciones, llevan años denunciando el precario estado de una provincia con más de medio millón de habitantes, que sitúan a la cola de la sanidad en España. “Es la última en todos los índices: gasto por habitante, número de camas públicas, médicos, especialistas, dotación tecnológica…”, afirma la dermatóloga Paloma Hergueta, representante del Sindicato Médico de Huelva. 

La zona cero de la sanidad, al detalle, en nuestra edición PDF.

Los porno yoguis defienden a su líder

$
0
0

Tiene 64 años, y hasta el pasado 26 de febrero era uno de los criminales prófugos más buscados de Europa, según un listado de Europol. Ese día, el rumano Gregorian Bivolaru fue detenido en una feria de libro antiguo de París. En 2013, el Tribunal Supremo de Rumanía le había condenado a seis años de prisión por posesión de pornografía infantil y pederastia, al haber abusado sexualmente de Madalina Dumitru, de 17 años. La chica era simpatizante del Movimiento para la Integración Espiritual en el Absoluto (Misa), una organización dedicada al yoga tántrico fundada por Bivolaru en 1990, con unos cuarenta mil seguidores en distintos países, incluido España.

En marzo de 2004, Bivolaru ya había sido arrestado junto a otros miembros de Misa y acusado por un tribunal rumano de trata de personas y crimen organizado. El gurú del yoga tántrico marchó entonces a Suecia, donde le fue concedido el asilo político en enero de 2006 tras alegar persecución religiosa por las autoridades de su país. Allí adoptó una nueva identidad y pasó a llamarse Magnus Aurolsson. Según exadeptos de Misa, alternó su domicilio entre el país nórdico y Francia, desde donde ha seguido liderando el movimiento hasta su detención. La justicia francesa ha aplazado hasta el 11 de mayo la decisión sobre si extraditarlo o no a Rumanía.

El Misa cuenta con unas doscientas cincuenta escuelas repartidas por todo el mundo, tres de ellas en España, con sedes en Madrid, Zaragoza y Barcelona. Están agrupadas en la Federación Internacional de Yoga y Meditación Atman, sita en Copenhague (Dinamarca) y coordinada por Advaita Stoian. Desde Atman defienden la inocencia de su líder y piden “su inmediata liberación”, atendiendo a su condición de “asilado político con pasaporte válido y acorde con la Convención de Ginebra”. Niegan, además, que pueda gozar de garantías jurídicas en su país y arguyen que “la supuesta víctima ha negado continuamente haber tenido una relación sexual con Gregorian Bivolaru”. 

Advaita Stoian presume de haber estudiado física nuclear y de haber trabajado como investigador en el campo de la inteligencia artificial. Y también reconoce haber protagonizado, “como un proyecto privado”, diversas películas distribuidas en el circuito porno internacional, aunque él no las califique como tales. “No estamos haciendo pornografía, sino el amor tántrico, basado en el control de las energías sexuales. Las personas involucradas en estas películas mantienen relaciones reales para que el espectador tenga la oportunidad de aprender la actitud correcta”, contesta Stoian a interviú desde Copenhague, donde además dirige la escuela Natha Yogacenter, “una organización hermana de Misa y que no es ninguna secta sexual, como dicen en muchos medios”, asegura este yogi. Exadeptos de Misa, organizados en torno al foro www.exmisa.org, han denunciado que algunos discípulos fueron grabados durante las prácticas tántricas sin saber que las escenas terminarían siendo incluidas en distintas películas.  

Descubre cómo actúan los seguidores del yoga tántrico en nuestra edición PDF.

Lorena de Souza, repite en portada

$
0
0

El affaire de esta impresionante canaria y el dj Kiko Rivera dio para muchos minutos televisivos, ahora, dos años después, vuelve con nueva talla y un éxito musical bajo el brazo. Ha cambiado, no quiere saber nada del hijo de la Pantoja, y no está dispuesta a cobrar para sentarse a hablar de él. Ahora, centrada en su carrera musical, ha conseguido que más de medio millón de personas bailen al ritmo de su ‘No te enamores’. Y ya trabaja en su próximo single. Esta semana posa para interviú y presume: “Este verano por fin voy a poder lucir curvas”. Descubre a la nueva Lorena de Souza a partir del próximo lunes día 9 de mayo. ¡Reserva ya tu interviú!

15-M: Volver a Sol

$
0
0

"Tras cinco años viviendo el 15-M en nuestras plazas, recibimos en las movilizaciones francesas el aliento que nos hará imparables”. Así comienza el manifiesto que Espacio Común 15M ha redactado por el cumpleaños del movimiento. La celebración tendrá su punto álgido el domingo con una gran manifestación desde Cibeles a la Puerta del Sol, donde se celebrará una nueva asamblea con micrófono abierto. 

Pablo Gómez fue una de las cuarenta personas que se quedaron la noche del 15-M de 2011 a dormir en Sol, el corazón del movimiento. En estos años, su vida ha cambiado totalmente. Ahora vive en Rojava, el Kurdistán sirio: “Es el país más democrático del mundo. La revolución está basada en tres pilares: democracia directa, igualdad de género total y ecologismo. Es el 15-M hecho realidad”, explica vía e-mail, ya que no puede recibir llamadas internacionales. Llegó allí “para apoyar la revolución, que cristalice y se extienda al resto de Oriente Medio”, y “porque España no respeta a los científicos. El trabajo que hay es denigrante”. Pablo está involucrado en “el TevDem, el movimiento democrático de Rojava”, donde desarrolla un “proyecto de fertilización natural, vital para el futuro de la región” para el que recaudan fondos. 

Sonia Ruiz, periodista de 33 años que estuvo en la primera manifestación del 15-M, ha seguido con su activismo en España. Combina su trabajo en una ONG con la participación en la Asamblea Popular de Carabanchel, donde colabora en la Comisión de Autodefensa Laboral mientras que Jorge Aranda, auxiliar administrativo en el sector de la salud, de 38 años, lucha contra los desahucios: “Desde el grupo de vivienda del barrio, por ejemplo, se han logrado muchos alquileres sociales o daciones en pago”. 

Cuando interviú les visita, la Asamblea de Medio Ambiente de Sol (AMAS) se traslada a la cafetería de un hotel cercano a la plaza del Carmen porque el suelo está empapado por la lluvia. A la reunión asisten Raquel, Elena, Marta, Helena y Patri. Gracias a internet, logran que el número de participantes crezca hasta la decena. “Somos menos y podemos hacer menos cosas, pero somos más operativos”, explica Raquel. Tanto, que han conseguido elevar a la Fiscalía General del Estado, a la Fiscalía de Medio Ambiente y a la Fiscalía Anticorrupción denuncias para tratar de impedir que las empresas se lucren con la gestión de residuos “a costa de la salud y del dinero de la ciudadanía y a costa del medio ambiente”.   

Recogemos la trayectoria de una quincena de indignados de15-M, en nuestra edición PDF.


El Papa (de El Palmar) se nos casa

$
0
0

El expapa palmariano Gregorio XVIII, Ginés Jesús Hernández para el siglo, es un hombre de prontos. Lo mismo te da con la puerta de su casa en las narices que le pega un manotazo a la cámara de fotos en plena calle. Pero este mismo hombre, murciano de 57 años que pasó los últimos 32 encerrado tras los muros de la Iglesia Palmariana de El Palmar de Troya (Utrera, Sevilla), también tiene su lado amable y, horas más tarde, termina posando y hablando de lo divino y, sobre todo, de lo humano junto a su prometida, Nieves Triviño, animadora sociocultural del Ayuntamiento de Monachil (Granada), a los pies de Sierra Nevada.

El que fue tercer papa –o antipapa, según la fe católica– de la Iglesia Palmariana, tras su fundador, Clemente Domínguez (Gregorio XVII), y Manuel Alonso Corral (Pedro II), decidió colgar los hábitos sacerdotales y deshacerse del anillo y la tiara papal el 22 de abril. Lo ha hecho oficialmente “por amor”, pero en su pérdida de la fe en este credo ultracatólico que tiene santificados a Franco, a Carrero Blanco y a José Antonio Primo de Rivera, entre otros, pesó también el haber descubierto una serie de conspiraciones contra su persona que le animó a dejarlo todo y empezar una nueva vida.

Ginés ha sustituido la capa de armiño por una camisa de lino, el silencio eclesial por las fiestas del pueblo y las misas diarias ante unos ochenta frailes y monjas por la alegría de un hogar junto a su prometida Nieves, separada y madre de dos hijas adolescentes que no dejan de llamar “papi” al prometido de su madre. Se van a casar en septiembre y, según aseguran, quieren “tener un hijo en común”. En el juzgado de paz de Monachil (Granada) ya aparecen colgadas en el tablón de anuncios la amonestaciones matrimoniales.

Descubre todo sobre Gregorio XVIII, el expapa de la iglesia palmariana, en nuestra edición PDF.

Los peligros del 'tabaco feliz'

$
0
0

Samy y Alex Mathew, dos amigos de Rivas Vaciamadrid consumidores habituales de marihuana, recibieron un día una llamada del grow shop [tienda que informa sobre el cultivo de cannabis y vende productos para ello] de su barrio. Una nueva sustancia había llegado a los escaparates: marihuana sintética. “El dueño me dijo –cuenta Samy– que daba un buen pelotazo y que era totalmente legal, por eso pensamos que sería una sustancia controlada y nada perjudicial”. Compraron dos paquetes metalizados decorados con colores. “Se vendían como chicles”, explica Mathew, que recuerda lo que le ocurrió tras dar varias caladas al porro sintético: “Perdí la percepción. Actuábamos de forma impulsiva, sin control. Fue la peor sensación que he experimentado”.

Aquella noche en el parque de Bella Vista de Rivas, Samy empezó a pensar en el campeón olímpico de natación Michael Phelps y se tiró al suelo imaginando que estaba nadando. Junto a él, su colega Mathew rodaba por el césped: “Yo creía que era un hámster, ni siquiera sé por qué –dice–. Se te pasan cosas por la cabeza y las haces de manera automática. Es una sustancia que limita el razonamiento”. 

La versión química y legal de la marihuana llegó a España hace tres años, pero su nacimiento fue en los noventa, cuando un químico estadounidense, John W. Huffman, dio con la fórmula capaz de imitar la sustancia adictiva del cannabis, el THC. Se crearon 400 compuestos químicos diferentes bautizados como cannabinoides sintéticos. No fue hasta 2010 cuando Huffman recibió las primeras llamadas que le advertían de que sus sustancias se estaban vendiendo en tiendas, multiplicaban por diez los efectos de la marihuana y daban negativo en los controles de drogas.

“Tanto el THC de la marihuana natural como los cannabinoides sintéticos actúan sobre el CB1, un receptor de nuestro organismo encargado de las funciones psíquicas –explica Fernando Caudevilla, asesor médico de Energy Control, un proyecto de reducción de riesgos en el consumo de drogas–. La diferencia es que la marihuana sintética actúa de forma más potente y es capaz de desplegar todos los efectos de este receptor”.

Descubre los peligros de la marihuana sintética aquí, en nuestra edición PDF.

Caso Ausbanc: puticlub para jueces y fiscales

$
0
0

En el principio del caso Ausbanc y Manos Limpias hubo una mujer. Una mujer desengañada. La policía la llamó María cuando empezó a aportar información. Y con ese nombre en clave consta en varias notas policiales desde el año 2009. María dijo a los agentes con los que se entrevistó que había sido empleada y amante de Luis Pineda, el presidente de la Asociación de Usuarios de la Banca (Ausbanc). Y empezó a hablar.

Durante dos años, los agentes fueron comprobando la veracidad de sus confesiones. Según su versión, Pineda habría iniciado su carrera como chantajista en 1992. Entonces, un juez de la Audiencia Nacional acusaba al presidente del Banco Santander, Emilio Botín, de varios delitos por el caso de las cesiones de crédito. La asociación de Pineda, Ausbanc, se presentó como acusación particular en el caso. Según los informes policiales, para ganarse al banquero, Pineda “llegó a pedir dinero al abogado” [de Botín] “llegando a mostrar un parte médico de un psiquiátrico donde supuestamente estuvo ingresado el juez”.

Desde entonces, según el sumario que ha provocado el encarcelamiento de Pineda y Miguel Bernad (Manos Limpias), las relaciones de Botín y Pineda fueron fluidas: el banquero llegó a darle un millón de euros anuales en publicidad. El supuesto Robin Hood de los consumidores lo calificó de “revolucionario y visionario” de la banca.

Dos años después de aquel primer paso, en 1994, Pineda y los suyos se presentaron como azotes de otro caso de corrupción: Mario Conde y Banesto. Sin embargo, esta vez, según los datos recogidos por la policía, “Ausbanc pide dinero [por retirar la acusación], pero la oferta que recibe [de parte de Mario Conde] no le parece suficiente y se siente insultado”. 

Lo último sobre el caso Ausbanc, en nuestra edición PDF.

Terremoto de Lorca: 2.000 hogares aún sin solución

$
0
0

"Es un drama, un escándalo, lo que están haciendo con la gente de Lorca; las administraciones y el Consorcio de Compensación de Seguros los están vapuleando; ya hay más de mil familias afectadas por el terremoto litigando contra el Consorcio”, denuncian los equipos jurídicos que defienden a los vecinos. Estos letrados, que prefieren que sus nombres no se publiquen, denuncian que el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS, aseguradora y fondo de garantía dependiente del Ministerio de Economía que atiende las pólizas en las catástrofes naturales) ha actuado “con negligencia grave, y todo por ahorrarse dinero”. “Una vez resueltas las indemnizaciones, nos planteamos presentar una querella criminal”, advierten. Entre las “negligencias” de la entidad pública, los abogados enumeran: el trabajo pésimo realizado por algunos peritos “incompetentes” y sin la cualificación necesaria para valorar daños en viviendas; mantener a familias residiendo en casas “inseguras”, conceder “indemnizaciones míseras”, negarse a pagar la reconstrucción de edificios asegurados y declarados en ruina por el ayuntamiento, y dilatar los procedimientos judicializándolos “para pagar lo más tarde posible”.

Un perito contratado por el CCS, y que también preserva su identidad, señala: “El Consorcio sabe que al final va a perder esos juicios y que tendrá que pagar las indemnizaciones; pero si  paga cuatro años más tarde, ya gana dinero porque su valor hoy es menor que hace cuatro años”.

El drama de Lorca, un lustro después, en nuestra edición PDF.

Rosa Díez: "Albert Rivera no me miraba a los ojos"

$
0
0

Si hace bueno, y echando la mañana, Rosa Díez puede andarse 20 kilómetros de monte con Iñaki, el marido, y una perra grandona, Kyra, airedale terrier, y otra menuda, Chispi, entre callejera y chihuahua. Le gusta recorrer “Peña Angulo, La Salvada, esa zona que separa y une Euskadi con la meseta”, explica. Es uno de los placeres que ha recuperado desde que dejó UPD. Ese, y las teleseries, devota de la danesa Borgen, y de Juego de Tronos, aunque a su personaje preferido, Ned Stark, mano del Rey, lo decapitaran a las primeras de cambio.

Ahora su preferido es Jon Nieve. En cierto modo, UPD es como él. Se le ha visto muriendo al final de la anterior temporada, apuñalado por su gente, y no se sabe si resucitará. “Me gusta ‘Jon Nieve’ porque es libre, no porque parezca que muere –replica la comparación–. Para resucitar hay que morir de verdad. Lo que me gusta de ‘Jon’ es que se atreve a ir contracorriente, sin calcular riesgos para él. Que parezca que ha muerto es lo de menos”.

Desde que aparcó la pelea por el poder, esta vizcaína hija de castellanos, que en un año pasó de ser la dirigente más valorada a asumir una estrepitosa derrota, tiene tiempo para sus dos nietos. Luca, el mayor, la llama “abuela”, en castellano; a la otra abuela le dice “amama”, en euskera. 

Sí, ahora tiene más vida privada, y puede descubrir nuevos espacios en su Bilbao: “Como el de dos amigas que se habían quedado en paro y han abierto una tiendita de leche, panes, quesos fantásticos de las Encartaciones. Ahora ‘paseo’, en vez de ‘ir’; puedo mirar, y no solo ver”.Y leer “compulsiva y desordenadamente” poesía y novela negra. En su mesilla tiene a José Hierro y La brigada de Anne Capestan, de Sophie Hénaff. Pero su nueva vida no es precisamente ociosa estos días, que presenta su historia de UPD.

–¿El tiempo ha hecho justicia con aquellos a los que en su libro acusa de traición, como  Federico Sosa, Irene Lozano o Toni Cantó? 

–Esos nombres que menciona son marginales en la historia de UPD. Vinieron a ocupar un cargo, y cuando las encuestas fueron a la baja, se fueron a medrar. Algunos, por un lugar al sol, tuvieron que deshacer UPD, tratar de que no pudiera presentarse a las elecciones, prestar sus representantes a Ciudadanos, como en Asturias: Nacho Prendes está bien pagado, le han puesto en la mesa del Parlamento. Pero el tiempo los coloca en su lugar. Y si no, pues allá ellos con su conciencia. No son como la mayoría de la gente de UPD, que puede mirarse al espejo cada mañana.

-¿Con usted UPD no tenía un problema de hiperliderazgo?

–Bueno, yo di un paso atrás. No me presenté al congreso extraordinario. En UPD tenía un liderazgo, no hiperliderazgo, que me dieron los compañeros y la sociedad. Durante seis años era la líder política más valorada. En UPD, en ocho años hicimos 700 procesos de primarias.

Lee la entrevista completa en nuestra edición PDF.

Viewing all 2578 articles
Browse latest View live